Sí están pasando cosas muy importantes en la televisión abierta de este país. Lo del trío Como dice el dicho, Esta historia me suena, La rosa de Guadalupe es fundamental.
Le explico: la barra vespertina-nocturna de Las Estrellas lleva rato recomponiéndose. Que si una telenovela por aquí, que si una repetición de La rosa de Guadalupe por allá.
¡Pobre público! ¿Cómo le hace uno para crear un hábito así?
Desde el lunes pasado, con el estreno de la cuarta temporada de Esta historia me suena, esta barra adquirió orden, estructura y el resultado ha sido poco menos que una cátedra de televisión.
¿Por qué? Porque esto es el sueño dorado de cualquier empresario, de cualquier ejecutivo: tener una barra donde todos los ratings vayan subiendo, subiendo, hasta reventar en el noticiario estelar.
La repetición de La fuerza del destino, en capítulos dobles de las 14:30 a las 16:30, les deja un número bastante importante de espectadores a Diseñando tu amor.
Diseñando tu amor, de 16:30 a 17:30, sube eso y se lo entrega a Como dice el dicho.
Como dice el dicho, de 17:30 a 18:30, lo recontrasube y le deja estupendas cifras a Esta historia me suena.
Esta historia me suena levanta lo recibido por Como dice el dicho de 18:30 a 19:30 y le hereda mucha gente a La rosa de Guadalupe.
La rosa de Guadalupe, de las 19:30 a las 20:30, eleva todavía más esos números poniendo en una posición muy privilegiada a Vencer el pasado.
Vencer el pasado triunfa aparatosamente de las 20:30 a las 21:30 construyendo audiencias todavía más sólidas.
Luego llega La desalmada de las 21:30 a las 22:30, se convierte en el contenido más visto de todo México y le entrega a En punto con Denise Maerker (en estos días con José Luis Arévalo) las mejores cifras de toda la nación.
¿Entiende la magnitud de lo que le estoy diciendo? Desde hace mucho que esto no sucedía, es el mundo ideal de la televisión, algo que manda mensajes, que se tiene que sostener y perfeccionar.
Fíjese qué importante lo del trío Como dice el dicho, Esta historia me suena, La rosa de Guadalupe. Qué bueno que se ajustó. Qué bueno que se ajustó ahora.
¿Cuál es la nota? El profundo contraste entre lo que hay en Las Estrellas hoy y lo que había no hace mucho.
La telenovela tradicional a la mexicana sigue siendo el producto más exitoso e impactante de toda la televisión abierta nacional.
El melodrama sigue siendo el género más próspero en la industria de la televisión mexicana.
Porque todo lo que Las Estrellas transmite de las 14:30 a las 22:30 es melodrama, ficción con un alto componente sentimental, sólo que aquí tenemos una diferencia poderosísima respecto a las producciones de antaño.
Los melodramas de Televisa, hoy, están protagonizados por mujeres empoderadas, tocan los conflictos sociales del momento y, además de entretener, ofrecen orientación, sirven de algo, ayudan.
Hay mucha inteligencia detrás de esto. No me quiero ni imaginar el trabajo de escritorio detrás de cada propuesta, de cada decisión de programación. ¡Felicidades!
¿Qué le puedo decir específicamente del trío Como dice el dicho, Esta historia me suena, La rosa de Guadalupe?
Que todo se resume a una palabra, la más cotizada en el México de hoy: certeza.
Ver estos tres programas se traduce en certeza. Las audiencias saben lo que van a ver, saben que conforme aquello suba de horario, subirá de tono. Saben que no se van a decepcionar.
Y hoy, cuando nadie sabe nada de nada, créame, esto es un privilegio.
Me encantan los capítulos de estreno de La rosa de Guadalupe, me emocionan lo nuevos episodios de Esta historia me suena y me fascina ver Como dice el dicho. ¿A usted no?
Luche por ver lo nuevo de Las Estrellas. Le va a gustar. De veras que sí.