Espectáculos

"Las Azules" de AppleTV+

Éste es un mensaje para todos los que siempre tienen la razón, para los que están cambiando al mundo, para los que todo lo saben y, por supuesto, para los que sólo hacen lo correcto.

Usted sabe, los “woke”, los “progres”, los activistas, los feministas, los incluyentes: ¡Chin chin si no ven ya “Las azules” en Apple TV+!

¿Por qué? Porque ahí es donde van a demostrar su congruencia.

“Las azules” es la serie más importante que jamás se haya estrenado en esta plataforma famosa por cambiar la industria con títulos como “The Morning Show”, “Ted Lasso” y “Acapulco”.

¿En dónde radica la superioridad de este título frente a todas estas maravillas? En que es la primera serie que estos exigentísimos curadores de contenidos hacen 100 por ciento en español.

Y es mexicana. O sea, es nuestra. Para nosotros siempre tendría que ser más importante apoyar un título nacional que hacerle fiestas a conceptos de otras partes como “The Morning Show”, “Ted Lasso” y “Acapulco”.

No me vuelva a decir que ama a México, que cree en México ni que le importa México si no se toma la molestia de mirar esto a partir de hoy miércoles 31 de julio.

El dinero no es pretexto. Hay un montón de promociones. Consulte a su proveedor de cable, a su telefónica o a su tienda de tecnología. No me corresponde a mí hablarle de esto.

¿Qué es “Las azules”? La serie del segundo piso de la Cuarta Transformación. Aquí están todas sus propuestas, pero dramatizadas.

Si usted tiene dudas de lo que viene, ya, en la cúspide de “la bola de cristal”, aquí va a entender lo que pasa cuando las mujeres toman las riendas.

Por si esto no fuera suficiente, lo entenderá de una manera entretenidísima, apasionante, bien hecha y con un reparto sensacional que cumple con todos los requisitos de inclusión de los más poderosos mercados nacionales e internacionales.

“Las azules” es tan buena que podría ser una obra maestra. Eso dependerá de usted.

¿De qué trata? Del primer escuadrón de mujeres policías de México. Yo no soy historiador pero ya van varias fuentes que me dicen que fue el primer escuadrón de mujeres policías del mundo.

O sea, mucho antes que “Los ángeles de Charlie”, México ya tenía a “Las azules”.

Quiero que se imagine lo que fue para aquellas chicas, del muy lejano 1971, decirle a sus padres, a sus esposos y a sus hijos: “lo voy a dejar todo para entregarme a esta vida a pesar de lo miserable del salario porque quiero un cambio, porque los cambios comienzan por una misma”.

Piense, por favor, en lo que les dijeron, en lo que les hicieron y, lo peor de todo, en cómo las trataron los hombres policías, los delincuentes y los políticos.

Sí es una gran historia que se tenía que contar y Fernando Rovzar (“Monarca”, “Control Z” y “Señor Ávila”) escribió y dirigió esto como para darle un premio.

Estructuralmente es de un prodigio que el espectador agradece de principio a fin. El arco dramático de toda la primera temporada es tan perfecto como la redondez de cada uno de los personajes.

Y no sólo se mete con gente muy importante del mundo real, como el presidente Luis Echeverría. ¡Aquí se dicen cosas escabrosas hasta de su esposa!

Por favor no vaya a pensar que “Las azules” es una serie de denuncia súper densa y politizada. Es, ante todo, un grandioso espectáculo donde todo lo que le acabo de mencionar es sólo el trasfondo de un conflicto de asesinos seriales como el de “El silencio de los inocentes”, pero multiplicado por 16 “Clarice Starlings”.

De las 16, son cuatro figuras protagónicas las que cargan con todo el peso de la historia, pero no se confunda. Las otras 12 son geniales y ni hablemos del resto de los personajes porque entonces sí no acabamos.

¿Cuál es la nota? Bárbara Mori, Natalia Téllez, Ximena Sariñana, Amorita Rasgado, Miguel Rodarte y Leonardo Sbaraglia.

Bárbara es lo más exigente que existe. Si está aquí es por algo. La amará. Se lo juro.

Natalia está haciendo la actuación de su vida. ¡Cuidado! ¡Qué tamaño de actriz!

Ximena, que canta el tema musical, se está divirtiendo como nunca. Se le nota.

Amorita ya está al nivel de las tres figuras que le acabo de mencionar. ¿Necesito decir algo más?

Me interesa mencionar a Miguel porque si usted pensaba que no podía estar mejor que en “Sierra Madre”, ni se imagina con lo que se va a encontrar aquí.

Leonardo es un genio. No sólo por “Relatos salvajes”. Cuando lo vea en esta serie lo entenderá.

Y a esto súmele las súper actuaciones de Diana Lein, Rosa María Bianchi, Bruno Bichir, Christian Tappan y muchos otros talentos de verdad puestos en pantalla bajo una de las direcciones de arte más creíbles que jamás he visto en mi vida y con una música de locura.

A mí, toda la parte de la televisión, que incluye a Jacobo Zabludovsky, me mató de placer. Sigo sin poder asimilarla.

Con todo respeto, se necesitaría ser muy tonto para no ver esto. Perdón. Lo tenía que decir. Luego, cuando gane premios y triunfe en los mercados internacionales, no diga que no se lo avisé con tiempo.

Luche con todas sus fuerzas por ver “Las azules” en Apple TV+. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.