Espectáculos

K-Pop World Festival México 2015

El domingo pasado tuve el privilegio de ir al K-Pop World Festival México 2015 y todavía no me repongo.

¿Por qué? Porque fue una experiencia increíble, emocionante y aleccionadora, un evento sobre el que vale la pena reflexionar.

Déjeme lo pongo en antecedentes. Comencemos por el K-Pop.

¿Qué es? La marca a través de la cual se conoce, en todo el mundo, a la música pop de la República de Corea.

Estamos hablando de una de las manifestaciones artísticas más fuertes del mundo, de gente que canta y baila para el público juvenil, pero apelando a lo último de lo último de las tendencias internacionales.

Es algo verdaderamente grande que nace en los 90 como un producto derivado del éxito de las telenovelas coreanas.

Como los grandes mercados globales querían conocer a las estrellas de sus programas favoritos, comenzaron a pedir la música.

Y la música creció hasta adquirir una identidad propia con mucha producción y un montón de grupos, tanto de hombres como de mujeres, además de una larga lista de solistas.

Si usted nunca ha visto K-Pop en los medios tradicionales de México, no se asuste.

Lo que pasa es que esta corriente tiende a distribuirse más a través de otras plataformas, que son las que más usan los millennials, como las redes sociales.

¿Resultado? Millones de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta se han vuelto fanáticos de esta música que, por cierto, suena increíble.

He profundizado mucho en este tema porque he realizado varios programas especiales al respecto y porque he tenido el honor de ir a Corea a conocer a los más grandes productores, compositores y estrellas de esta maravilla.

Le doy mi palabra que es algo de a de veras, un tema con admirables y poderosas lecturas sociales.

¡Qué tan importante no será el K-Pop que Corea, consciente de la fama de sus estrellas, lleva varios años organizando el K-Pop World Festival!

¿Qué es esto? Por favor, respire hondo antes de leer, porque no lo va a creer, pero juro que es verdad.

Es un concurso donde jóvenes de todo el mundo matan por imitar a las luminarias de la música coreana.

Los ganadores de cada país viajan a Seúl a un evento que es poco menos que una locura multitudinaria donde todos los chavos dan el ciento por ciento para llegar al primer lugar global.

Ojo, no estamos hablando de un festival juvenil de canto y baile como los que vemos en la televisión abierta.

No, esto es primer mundo, miles y miles de muchachos en un foro muchísimo más grande que los de Nueva York o los de Londres bajo una producción que va más allá de lo espectacular.

Es voz, pero también baile, moda, maquillaje, peinados, presencia escénica, dominio del idioma, belleza, tecnología.

Es una manera muy efectiva y revolucionada de hacer difusión cultural.

Atención: para los coreanos que son el máximo ejemplo de educación y trabajo que tiene el mundo, el espectáculo es cultura. Las telenovelas y la música juvenil son una prioridad.

Ellos, que son una de las historias de éxito más fascinantes de la humanidad, tienen instituciones públicas dedicadas a promover la televisión y los conciertos.

Nosotros ni siquiera nos atrevemos a decir la palabra telenovela sin agregar algún comentario socarrón, mucho menos a salir de los especiales musicales de la familia Fernández que domingo a domingo nos machaca Televisa.

Imposible pensar en que nuestro gobierno, como el de Corea, creara un Conaculta de telenovelas. Inmediatamente aparecerían las burlas y los ataques.

Por eso nosotros estamos tan mal. Por eso Corea del Sur está tan bien.

¿Y sabe qué hacen los jóvenes mexicanos en lugar de imitar a nuestras estrellas que nadie promueve y que nadie puede ver en ninguna parte? Imitan a las del K-Pop.

En muy buena onda, ahí están el arte, la magia y el corazón, todo lo que nosotros, a pesar de que somos un país de jóvenes, ya no ofrecemos.

Y a las pruebas me remito: México es uno de los países que más pelea por estar en el K-Pop World Festival.

El domingo pasado más de 3 mil personas llenaron el Teatro Metropólitan del Distrito Federal para ver la final nacional de este evento, el K-Pop World Festival México 2015.

No sabe usted qué cosa tan más maravillosa, grupos y cantantes de diferentes estados de la república dejando el alma en el escenario para cantar como el mejor de los coreanos y para bailar como las más grandes figuras de este movimiento musical.

No había manera de verlos y de no amarlos. No había manera de estar ahí y de no gritar: ¡Gracias, Corea!

El K-Pop World Festival México 2015 fue un cañonazo indiscutible. ¡Qué emoción! ¡Qué belleza!

¡Felicidades a los organizadores, a los participantes, a los jueces y a los fanáticos!

¿Y usted qué está esperando? Métase inmediatamente a internet, busque lo que pueda sobre este evento y sobre lo que se está haciendo en materia de K-Pop. ¡Le va a encantar!

http://twitter.com/AlvaroCueva

www.facebook.com/AlvaroCuevaTV

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.