Estoy muy contento porque hoy se va a estrenar una de las series que más había estado esperando.
Se llama “El refugio”, va por Starzplay y como tuve el privilegio de verla desde hace mucho, no me aguantaba las ganas de recomendársela.
Es una serie mexicana-chilena, que trata de algo que nunca habíamos hecho por acá: ovnis, extraterrestres, terror espacial.
No sé si entienda la magnitud de lo que le estoy diciendo, pero sus responsables se merecen un aplauso de pie sólo para atreverse a romper con lo establecido, sólo por alimentar la industria desde otra clase de perspectivas.
Quiero, por favor, que se imagine el reto para los productores, para los directores, para los escritores, para los actores y hasta para los editores y responsables de efectos especiales.
De este lado del mundo tenemos toda la experiencia que usted quiera, guste y mande para el melodrama, para la comedia romántica, hasta para los contenidos políticos, pero esto es insólito.
Las pocas veces que nos habíamos atrevido a coquetear con esto, nos salían monstruosidades “clase B” plagadas de humor involuntario, títulos que todos queremos olvidar.
“El refugio” es otra cosa. Es una propuesta de Fábula, la casa productora que ganó el Oscar en 2017 por “Una mujer fantástica”, los responsables de joyas tan importantes como “La jauría”, “Neruda” y “Prófugos”.
Si productores como Pablo Larraín, Juan de Dios Larraín y Mariane Hartard le iban a entrar a esto, le iban a entrar en serio, llegando a donde jamás se había llegado en nuestra región y con un reparto excepcional.
A mí me llena de orgullo el resultado porque no es querer copiar lo que se hace en Hollywood o en Alemania. Es crear algo desde la visión latinoamericana, chilena, mexicana.
¿Qué pasaría si de repente viéramos algo extraño en el cielo? ¿Qué pasaría en lo político, en lo social, en lo íntimo? ¿Cómo reaccionarían nuestras familias? ¿Cómo reaccionarían nuestros niños?
No es el Spielberg de los años 70 y 80. Son Fábula y Starzplay en 2022.
Cuando la vea, me encantaría que pusiera atención en el planteamiento, en el ritmo y, sobre todo, en los finales. Cada vez que acaba un capítulo de “El refugio” dan ganas de gritar porque pasa lo inimaginable, lo inimaginable en una serie de nuestra región.
¿Sabe usted quiénes encabezan el reparto de esta propuesta? Ana Claudia Talancón, Zuria Vega, Paloma Woolrich, Alberto Guerra, Gustavo Sánchez Parra, Fernanda Urrejola, Jorge Antonio Guerrero y Cayetano Arámburo.
Sí, puras estrellas de películas, series y obras de teatro como “El crimen del padre Amaro”, “Roma”, “Amores perros”, “Narcos”, “El último rey, el hijo del pueblo”, “¿Quién mató a Sara?” y “Network”.
Verlos en este tono tan diferente es una verdadera delicia. ¡Felicidades a todas y a todos, porque, además, se aventaron el rodaje en lo peor de la pandemia!
¿Cuál es la nota? Que “El refugio” abre un mercado en América Latina, que no cualquiera se atreve a algo así en estos momentos de altísima competencia y que se trata de un lanzamiento tan especial que Starzplay, en lugar de sacarlo en domingo, como es su costumbre, lo está sacando en jueves para que usted lo goce ya.
Luche por ver “El refugio” en Starzplay. Le va a gustar. De veras que sí.
Álvaro Cueva