Todos hemos visto al menos una vez en la vida algún capítulo de La ley y el orden: unidad de víctimas especiales, Chicago Med, FBI, Chicago Fire, FBI Most Wanted o Chicago PD.
Son series fantásticas. ¿Por qué? Porque están hechas, de origen, para la televisión abierta privada de Estados Unidos.
¿Y? ¿Qué tiene esto de especial? Que como allá la competencia por el rating es mil veces mayor a la de nuestro país por la escandalosa cantidad de millones de dólares que se manejan, los responsables de estos títulos hacen magia para llamar la atención de la gente, para que las audiencias no le cambien, para que no se vayan a las plataformas.
Sintonizar cualquiera de estos conceptos es sinónimo de calidad, de emoción, de reparto y hasta de buena información.
¿Por qué le estoy escribiendo hoy de esto? Porque desde el lunes pasado, el canal de paga UniversalTV ha estado estrenando para México y toda América Latina las más recientes temporadas de estas maravillas que tienen como elemento en común la producción de uno de los más grandes genios de la industria de la televisión: Dick Wolf.
Dick Wolf es para la televisión de Estados Unidos, lo que Miguel Ángel Herros, el productor de La rosa de Guadalupe, para la de México: garantía.
Además, si usted, como yo, ha mirado con atención tanto las series de Dick Wolf como La rosa de Guadalupe, encontrará que ambas propuestas comparten un elemento que las vuelve esenciales: orientación social.
El público, cuando ve cañonazos como La ley y el orden: unidad de víctimas especiales y La rosa de Guadalupe, no sólo se entretiene, aprende sobre los grandes temas del momento, encuentras soluciones.
¿Cuál es la nota? Que todos los títulos de UniversalTV que le acabo de mencionar hablan, además de racismo, clasismo y de muchas otras noticias de actualidad, del covid-19.
Por favor no se vaya usted a imaginar unas series todas densas y depresivas sobre las cosas que millones de mexicanos estamos padeciendo directa o indirectamente.
El nuevo paquete de estrenos de UniversalTV, englobados bajo el concepto #HeroesDeDickWolk, integra la “nueva normalidad” a sus esquemas dramáticos, refleja lo que está pasando y de una manera muy sutil, nos enseña a salir adelante.
Esto se traduce en una identificación inmediata, en una respuesta particularmente agradecida y en un contenido que contrasta inmediatamente al de la mayoría de las series que están llegan a los sistemas de distribución de contenidos en línea donde la pandemia sólo existe en producciones muy específicas.
Una vez más, la televisión abierta saca la casta frente a una emergencia.
¿Y qué es lo que podemos ver sobre el covid-19 en las emisiones de Dick Wolf?
En Chicago MED, que es la serie de los médicos, ¡imagínese! Lo tenemos todo. ¡Todo!
En La ley y el orden: unidad de víctimas especiales, los protagonistas usan cubrebocas y hablan de las “afectaciones” de la pandemia.
Los personajes de Chicago Fire nos explican cómo se vinculan a la enfermedad para ayudar a los demás.
Los de FBI, reflexionan sobre el saludo de codo. Los de Chicago PD luchan por hacer su trabajo sin dejar de respetar los protocolos de sanidad.
Y los de FBI Most Wanted expresan lo mal que se han sentido por el confinamiento y hasta se avientan discusiones sobre si se debe usar o no usar cubrebocas después de haber dado negativo a los análisis.
Definitivamente estamos ante otro nivel de entretenimiento. Luche por ver La ley y el orden: unidad de víctimas especiales, Chicago MED, FBI, Chicago Fire, FBI Most Wanted y Chicago PD en el canal UniversalTV o en la plataforma Universal+. Le van a gustar. De veras que sí.