Espectáculos

'El club del crimen de los jueves' de Netflix

A “El día de los abuelos” (28 de agosto) le pasa hoy lo que le pasaba antes a “El día de la mujer”. ¿Se acuerda?

Hasta hace muy pocos años, era horrible cuando llegaba el 8 de marzo porque, de lo que se trataba, era de decirle a las mujeres: ¡Felicidades!

¿Y qué hacían en la radio y en la televisión? Puras cosas asquerosamente patriarcales. Lo más leve era escuchar a los locutores llamándole “damitas” a las “festejadas”.

Muy “damitas”, muy “festejadas”, pero bien asesinadas, bien desaparecidas, bien violentadas, bien discriminadas.

¿Qué tiene que ver esto con “El día de los abuelos”? Exactamente lo mismo.

Perdón pero en este país, hoy, a las adultas y a los adultos mayores les dicen “abuelos” en el transporte público, en los mercados y en donde sea, no para honrarlos, ¡no!, para discriminarlos.

¡Mentira que sea un asunto de cariño! Llamar abuela a una adulta mayor, llamar abuelo a un adulto mayor, es como decirle: ¡Pobrecito! ¡Estás amolado! ¡Ahora eres frágil! ¡Ahora te tengo lástima!

Y si lo hacemos en diminutivo, peor. Es como lo de las “damitas”. ¿Puede haber algo más hiriente que decirle “abuelita” o “abuelito” a alguien que ni siquiera sabemos si tiene nietas o nietos por el simple hecho de que tiene más de 60 años?

Tengo el gran honor de trabajar en el programa “Aprender a envejecer” de Canal Once con la inmensa Patricia Kelly y un maravilloso equipo de especialistas, y no sabe usted todo lo que he entendido mirándolas, mirándolos.

Urge replantear el mal llamado “Día de los abuelos”, convertirlo en “El día de las personas mayores” y llevarlo, como el 8M, a un tema social, que combata el edadismo, que le sirva a ese sector tan importante y cada vez más numeroso de nuestra población. ¿O usted qué opina?

¿Por qué le estoy escribiendo esto? ¿Por qué precisamente hoy?

Porque yo esperaba, justo por los “festejos” del 28 de agosto, que la industria de la televisión mexicana tirara la casa por la ventana con grandes contenidos, pero no.

¿Sabe usted quién en verdad se tomó muy en serio la fecha y estrenó algo fundamental? Netflix. ¡Para que les dé vergüenza a los otros!

Netflix, que sí entiende de estos temas, que sí tiene un filtro social, lanzó en “El día de los abuelos” una película verdaderamente imperdible: “El club del crimen de los jueves”.

¿Qué es? La versión cinematográfica de un libro maravilloso de Editorial Planeta que narra las aventuras de un grupo de personas mayores que luchan por aclarar varios crímenes.

¿Cuál es la nota? Que sin dejar de ser un filme calidad sala cinematográfica, que sin dejar de ser una cinta de entretenimiento puro, representa un cambio en las narrativas sobre lo que antes llamábamos “las personas de la tercera edad”.

No es inclusión forzada. No se confunda. Es una película como “Alerta roja” o como “Muerte en el Nilo” sólo que, entre misterio y misterio, coloca en otra posición a nuestras adultas y a nuestros adultos mayores.

¿Sabe usted quiénes son los protagonistas? Puros mega-titanes de lo mejor de Hollywood y Londres como Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Johnathan Price.

Y esto permea en los grandiosos actores mexicanos de doblaje que hacen sus voces para nosotras y nosotros. Vamos de Humberto Vélez a Magda Giner pasando por Salvador Delgado, Yolanda Vidal y muchas otras luminarias.

No sabe usted qué película tan más redonda, emocionante, bonita, positiva, diferente y bien hecha.

¿Sabe usted quién dirige? El nominado al Oscar Chris Columbus, el director de varias de las mejores películas de Harry Potter. Así: de ese nivel.

Le va a servir para pasar el rato. Le va a servir para convivir en familia. Le va a servir para tener algo de qué charlar en las redes sociales.

Luche con todas sus fuerzas por ver (y leer) ya, pero ya, “El club del crimen de los jueves”. Algo me dice que habrá secuela. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.