El lunes 9 de julio de 1958 se estrenó en el viejo Canal 4 “Senda prohibida”, la primera telenovela oficial de nuestro país. Una obra de Fernanda Villeli.
Fue un momento de gloria.
México no inventó las telenovelas y hubo muchos experimentos previos al lanzamiento de este contenido, pero ese día cambió la historia para siempre.
Ayer lunes 21 de julio de 2025 se estrenaron en VIX “Te escribí antes de conocerte”, “El regreso de la heredera fugitiva”, “Me fui gata, volví perra”, “Destinada a ser la dueña”, “¡Mamá, no me dejes morir!” e “Intensamente Victoria”, las primeras telenovelas verticales presentadas a lo grande en nuestro país.
Son obras de autores como Aída Guajardo (“Madre de alquiler”) y Gustavo Bracco (“Vencer el desamor”).
Fue un momento de gloria.
México no inventó las telenovelas verticales y hubo muchos experimentos previos al lanzamiento de estos contenidos, pero ayer volvió a cambiar la historia para siempre. Como cuando se estrenó “Senda prohibida”.
Prepárese: México se podría convertir, una vez más, en la más grande potencia telenovelera del mundo. Sólo que ahora con telenovelas verticales.
Trataré de ser breve para que entienda la relevancia de esta nota:
Contrariamente a lo que mucha gente ha afirmado en mil y un lugares, las telenovelas están más vivas que nunca, tienen éxito y se expresan de 14 mil formas muy evolucionadas y diferentes a las que teníamos en el siglo XX.
Una de ellas es la telenovela vertical (también llamada microdrama). Son producciones dramatizadas, en diferentes tonos, que se cuentan a través de pocos o de muchos capítulos de uno o de dos minutos para celulares.
Les decimos telenovelas verticales porque en lugar de ser horizontales, como las pantallas de los televisores, están hechas para verse en vertical como las historias de las redes sociales, como TikTok.
Usted no sabe la maravilla que son estas telenovelas, lo que representan para millones de personas en todo el mundo, lo mucho que le gustan a las nuevas generaciones y los retos que implican a nivel literatura, cinematografía y actuación.
TelevisaUnivision tiene más de año y medio desarrollando esto y el resultado no sólo es infinitamente superior a lo que se está haciendo en otros países, es relevante.
Tenemos a muchas superestrellas como Lupita Lara, Alejandra Procuna y Omar Fierro con un montón de actrices y de actores jóvenes que están protagonizando por primera vez en su vida.
Esto no sólo va a ser un semillero artístico, va a ser una revolución. Y tan lo va a ser que TelevisaUnivision, en lugar de irse como se van todas las empresas que se comienzan a dedicar a esto, abrió toda una unidad de negocios para respaldar estos materiales.
Para que entienda el tamaño de este concepto, en esta primera etapa tenemos más de 40 telenovelas verticales, cada una entre 59 y 71 capítulos.
Vamos desde la telenovela clásica, campirana, a la farsa más delirante pasando por historias como de cine fantástico, magia, poderes, gemelos, temas sociales y más, mucho más.
Su estructura es prodigiosa porque la pantalla se aprovecha al 100 por ciento integrando recursos que jamás se podrían usar en televisión tradicional.
Y uno se engancha, y uno avanza, y lo más gratificante es que, como se consumen tan rápido, uno jamás siente que esté perdiendo el tiempo.
Además, los creadores de esto fueron muy sabios porque en lugar de utilizar la palabra telenovela, inventaron un concepto, como los coreanos cuando decidieron llamar K-dramas a sus producciones.
Las telenovelas verticales de TelevisaUnivision se llaman VIX Micro y cualquier persona las puede ver completamente gratis desde su celular descargando la App y picándole a la opción MICROS.
Ahí están todas para verlas una por una o de a capítulo por VIX MICRO. ¡Como sea! ¡Es fantástico!
Obviamente, tal y como sucedió en 1958 con “Senda prohibida”, aquí pasarán muchas cosas y se harán cualquier cantidad de ajustes hasta que esto sea lo que va a ser.
Y no, no se asuste. Ayer se estrenaron sólo seis de las 40 primeras producciones de esta primera etapa para que genuinamente las pueda gozar, viborear y vivir como ha gozado, como ha viboreado y como ha vivido sus telenovelas favoritas de ayer, hoy y siempre.
Luche con todas sus fuerzas por ver ya, pero ya, “Te escribí antes de conocerte”, “El regreso de la heredera fugitiva”, “Me fui gata, volví perra”, “Destinada a ser la dueña”, “¡Mamá, no me dejes morir!” e “Intensamente Victoria” en VIX. Le van a gustar. De veras que sí.
Y felicidades a todas y a todos los que hicieron posible esto. ¡Qué orgulloso me siento! ¡Éxito!