Política

Pausa y compromiso

En la cultura laboral de hoy en día hemos normalizado un fenómeno que, aunque no es un síndrome clínico, resulta muy real. La “adicción” al trabajo. Muchas veces se presenta bajo la máscara del compromiso, del esfuerzo constante y de la disponibilidad absoluta. Sin embargo, lo que parece dedicación ejemplar suele esconder ansiedad, agotamiento y la sensación permanente de no ser suficiente.

Lo irónico es que este tipo de pensamientos no nos hacen más productivos. Por el contrario, disminuye energía, limitan la creatividad y generan un desgaste que a la larga impide pensar con claridad. Los mejores líderes y profesionales saben que las ideas más brillantes no nacen en medio de la sobrecarga, sino después de una pausa. El descanso no es un obstáculo para el éxito, es parte de la estrategia.

¿Por qué ocurre esta “adicción”?

Porque nuestra cultura ha exaltado la productividad como sinónimo de valor personal. Descansar se interpreta como debilidad, y detenerse parece un lujo. Bajo esta lógica, el cansancio no es visto como una señal de equilibrio roto, sino como una excusa para seguir forzando el rendimiento. Se instala así un círculo vicioso en el que cuanto más se trabaja, más vacío se siente lo alcanzado. Sucede que interpretamos el cansancio como señal de que debemos redoblar esfuerzos.

Romper con esta dinámica exige un cambio de paradigma. Reconocer que el descanso es una inversión en claridad mental, que la pausa no resta profesionalismo sino que potencia la innovación, y que el verdadero compromiso no se mide en horas acumuladas, sino en la calidad y propósito de lo que entregamos.

Un líder que entiende esto no solo cuida de sí mismo, sino que inspira a su equipo a trabajar desde la plenitud y no desde la carencia. Porque en el fondo, liderar también significa enseñar con el ejemplo que la grandeza se alcanza con inteligencia, no con agotamiento.

Séneca, filósofo, político y escritor romano, nos recuerda que: El tiempo para reflexionar y descansar no es tiempo perdido; es el verdadero secreto de toda obra exitosa.


Google news logo
Síguenos en
Alicia Ivette Sierra Sosa
  • Alicia Ivette Sierra Sosa
  • [email protected]
  • Directora de Liderazgo Académico de la Universidad del Noreste Lic. Filosofía y Letras Máster en Gestión Universitaria Máster en Dirección de Instituciones Educativas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.