Cultura

Un huevo de dinosaurio en la colonia San Rafael

Una insospechada intrusión en el oído derecho, agravada por la impertinencia de aplicar un cotonete, me condujo semanas atrás a buscar a mi otorrinoralingólogo militar de cabecera, que desafortunadamente andaba de vacaciones, por lo que acabé en el consultorio de otro experto al que nunca había acudido, en el mismo sanatorio de la colonia San Rafael.

Nada tiene que ver con mi elección, como pensarán algunas personas que me conocen, el oficio militar que ejerció mi padre toda su vida, sino la atención rápida y eficiente que esos profesionales ofrecen ahí a sus pacientes. Estando mi doctor ausente, por eso, no tuve objeción a que me dieran cita con otro general experto en tímpanos.

No pudo ser mayor mi sorpresa cuando fui conducido a la antesala del general en retiro y encontré, frente a mí sobre el escritorio de la recepción, un depósito de vidrio, parecido a una gran pecera, que contenía el fósil de un enorme huevo de dinosaurio datado, se leía en el letrero frontal, hace ciento noventa millones de años, lo que corresponde en la tabla del tiempo al periodo Jurásico.

Un huevo de dinosaurio en la colonia San Rafael | Especial

La dimensión del fósil, no debo omitirlo, es mayor a la de un balón de futbol americano, quizá el doble, y la identificación de la especie, atribuida en una placa adjunta a la empresa MineraliA, con sede en Polanco, y fechada el 7 de julio de 2018, corresponde a un “Hetero Saurio”, por lo que aventuro que puede referirse a Heterosaurus neocomiensis, un herbívoro parecido al iguanodonte, hecho que sin embargo plantea una duda, pues ese animal vivió en el Cretácico, hace ciento treinta y cinco millones de años.

Hay que apuntar, acaso error mío, que no vi pieza similar en mis visitas a los más grandes museos especializados, ni en Nueva York ni en Utah. El doctor apenas me comentó generalidades sobre la certificación de su tesoro, ignoró mi entusiasmo, destapó mi oído y me cobró quinientos pesotes. Estuve, me advirtió, a dos milímetros de romperme el tímpano e ir a cirugía.

Alfredo C. Villeda

@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.