Cultura

Francia provoca al Islam irracional

Sin importar la dimensión ni la duración que hayan tenido, casi todos los periodos históricos suelen contar con una cronología más o menos precisa, como la Edad Media, que Umberto Eco denomina “una secuencia de siglos”, con un comienzo en 476, año de la caída del Imperio romano, y un cerrojo en 1492, con el descubrimiento de América y la expulsión de los moros de la península ibérica.

En su libro Cuando Europa hablaba francés (Acantilado, 2015), Marc Fumaroli detalla que el Siglo de las Luces comienza entre 1713 y 1714, con la firma de los tratados de Utrecht y de Rastatt, y concluye en 1814, con la entrada de los Aliados en París y la caída del Imperio napoleónico.

El siglo XVIII, dice el autor, es en el que los franceses se sienten en todas partes como en su casa, en el que París es la segunda patria de todos los extranjeros: “República de las Letras y de las Artes, realeza y aristocracia cortesana y urbana, sociedad que mezcla a gente de mundo y de letras, Ilustración y educación para la Ilustración: en todos estos registros la Francia es madre y amante indiscutida”.

Fascinante es también que las lenguas europeas tengan fechada su vocación universal, como los hechos históricos. El francés, así, vivió su momento de esplendor en los siglos XVII y XVIII con impulso hasta 1914, habiendo visto pasar antes, como enlista Fumaroli, el latín de la Roma imperial, el griego de Bizancio, el italiano y el español del Renacimiento y la Contrarreforma. El siglo XX, en tanto, fue todo para el inglés.

El liderazgo histórico de Francia, pues, aparece irreprochable. Por eso alarma el momento que atraviesa, confrontada con el terrorismo en un peligroso juego de vencidas que va arrojando cadáveres, como el profesor decapitado que motivó una irresponsable respuesta: la exhibición de las caricaturas de Mahoma, origen del pleito, en edificios de París. Macron se equivoca, como Charlie Hebdo al republicar las imágenes días atrás. La Francia culta, moderna, estratega, respondiendo con provocaciones indignas al Islam irracional. Qué miedo. 


@acvilleda

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.