Cultura

El gato de Baudelaire

No tengo nombre y tampoco sé dónde nací. Con esas singulares frases, Natsume Soseki (1867-1916) escribió la novela Soy un gato (Alianza, 2020) sobre un felino que es adoptado en la calle por el profesor Kushami en Tokio y, adoptando la voz de narrador, retrata la sociedad japonesa de su tiempo, en otro episodio de esta larga tradición que une al hombre con aquella especie.

Los gatos también sedujeron al escritor del bicentenario en curso, Charles Baudelaire (1821-1867), que a diferencia del japonés, prefiere cantarles y les dedica varios sonetos del célebre título Las flores del mal, libro con el que así homenajeó a otro grande de su tiempo: “Al poeta impecable, al perfecto mago de las letras francesas, a mi queridísimo y muy venerado maestro y amigo Théophile Gautier, con la mayor humildad dedico estas flores malsanas”.

Escribe Baudelaire: “Ven a mi amoroso pecho, hermoso gato, / escondiendo las uñas de tus patas, / deja que pueda hundirme en tus pupilas / donde el metal se funde con el ágata. / Cuando acarician con fruición mis dedos / tu cabeza y tu lomo cimbreante, / y mi mano se embriaga de placer / al palpar todo tu cuerpo eléctrico, / me imagino estar viéndola. Sus ojos, / como los tuyos, bestezuela amable / hieren hondos y fríos, como un dardo.”

El animalito va y viene como en casa por las páginasdel poemario delautor parisino

Atraído por las historias vampirescas de Gautier, por la grandeza del albatros que, siendo tal, le impide caminar, por la embriaguez de vino o virtud y las historias extraordinarias de Edgar Allan Poe, Baudelaire siempre tenía espacio para el felino, aunque a diferencia del monstruo aquel emparedado del cuento del estadunidense, acá el animalito va y viene como en casa por las páginas del poemario.

“Sé que por mi cerebro se pasea, / como si fuera el dueño de la casa, / un gato hermoso, fuerte y delicado. / Cuando maúlla, apenas se le oye”, escribe Baudelaire, que se pregunta más adelante: “¿Es que acaso es un genio o es un dios?” Así homenajeaba el poeta del bicentenario al felino en su máxima obra. _

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.