En 1997, un año en que la capital estaba asolada por asaltos a mano armada de sujetos en motocicleta y por secuestros perpetrados por bandas que mutilaban a sus víctimas, 15 por ciento de los homicidios dolosos se cometía con armas de fuego. Eran los tiempos en que Cuauhtémoc Cárdenas asumió la Jefatura de Gobierno, rompiendo con una tradición histórica de regencias designadas por el Presidente en turno, y fue entonces también cuando su propia madre padeció el robo de una camioneta en la ciudad.
De acuerdo con el último reporte (enero 2022) del Centro Nacional de Información, al cierre de noviembre del año pasado la ecuación del homicidio doloso se había disparado con la cifra de siete de cada 10 casos cometidos con armas de fuego, lo que demuestra un aumento exorbitante. De 2017 a la fecha ese porcentaje continúa al alza y solo el año pasado el índice de delitos con pistolas y fusiles se concentró mayoritariamente en Guanajuato con 3 mil 583 casos, Estado de México con 3 mil 501, Michoacán con 2 mil 742 y Ciudad de México con mil 453, aunque destacan también Chihuahua con 2 mil 46 episodios, Sonora con mil 352, Veracruz con mil 349 y Guerrero con mil 285.
En cuanto al feminicidio, si bien Estado de México ocupaba la delantera al cierre de noviembre con 132 casos, la entidad con más homicidios de mujeres con arma de fuego es Oaxaca, seguida por Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Chiapas.
Estos números soportados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública exhiben el aumento en todos sentidos de las armas de fuego, pero sobre todo en su letalidad, en momentos en que el gobierno mexicano ha entablado una denuncia colectiva contra armerías estadunidenses por la venta indiscriminada y hasta promovida por las propias agencias de aquel país, como en el caso de Rápido y furioso.
Solo entre 2011 y 2019 las ferias de armas en Estados Unidos pasaron de 56 a mil 264, de acuerdo con Gun Show Trader. Texas se lleva la corona con 632 eventos de esa naturaleza y tenía proyectadas cien más durante 2020. Las entidades mexicanas con mayor cantidad de armas incautadas entre 1990 y 2017, en tanto, fueron Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y Chihuahua.
Alfredo C. Villeda
@acvilleda