Cultura

Neruda y Matilde: una novela

No es la primera vez que un político y diplomático me toma por sorpresa con dotes literarias. Hace una vida recuerdo haberme topado con El México de Egerton (Porrúa, 1991), una novela de Mario Moya Palencia, quien vivió sus mejores tiempos de funcionario en Gobernación antes de pasar al servicio exterior, donde tuvo tiempo de retomar sus aficiones creativas, arruinadas en la adolescencia por otro joven que lo marginó hasta el tercer lugar en un concurso de cuento: Carlos Fuentes Macías.

Ahora ha llegado a mi escritorio Pablo y Matilde en la patria del racimo (FCE, 2025), novela que nace de una investigación del entonces embajador de Chile en Italia, José Goñi, quien acomete en 2000 la tarea de encontrar un tema cultural que vinculara a ambos países, eligiendo un libro titulado Los versos del capitán, de Pablo Neruda, que salió de imprenta en julio de 1952 en Nápoles. De esa investigación derivó la obra en la que este académico y diplomático metido a escritor nos relata una vertiginosa estancia del poeta en aquella nación europea.

Antiguo ministro de Defensa y directivo medioambiental, mire usted qué alejado andaba de las letras, Goñi ejerce ahora el oficio de narrador con soltura, una prosa sin mayores aspiraciones que contar bien la historia que le ocupó durante años no solo visitando los escenarios, sino buscando a sobrevivientes y expertos para recrear aquellos meses entre 1951 y 1952 en que Neruda vivió en Italia, especialmente en Capri, con la Guerra Fría de fondo.

Goñi nos conduce desde los pasillos de La Moneda, donde manda el presidente Gabriel González Videla, hasta las oficinas de las comisarías policiacas y de relaciones exteriores chilenas, pero también por las calles de París, donde Pablo Picasso recibe a Neruda, quien ha escapado de Chile por una orden de aprehensión por sus actividades comunistas, que incluían poemas a los líderes soviéticos.

Después nos lleva a Nápoles, donde el poeta se encontrará con Matilde Urrutia, su amante y musa, a quien escribirá precisamente Los versos del capitán, aunque haciendo una serie de malabares, pues iba acompañado por su esposa, Delia del Carril, pero también donde será asediado por policías chilenos que, disfrazados de diplomáticos, le seguirán los pasos en Francia, Italia y Suecia, mientras que a escala interna se engaña a la población con informes de que Neruda no ha salido del país y está a punto de ser detenido.

El escritor eludirá a los policías y se las arreglará para salir de Italia antes de que se le aplique la expulsión, pero en medio de la trama conoceremos a los amigos comunistas y artistas que protegerán a quien dos décadas después ganará el Premio Nobel de Literatura. Una lectura recomendable.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.