Cultura

Nabókov sobre Tolstói

Antes de comenzar a tejer con esmero su obra maestra Lolita, la novela sobre aquella adolescente precoz engendrada en una playa de Veracruz, Vladímir Nabókov se ganó la vida como maestro en las universidades gringas de Wellesley y Cornell, donde creó la leyenda del ruso exiliado que guiaba las lecturas sobre los grandes, de Cervantes a Dickens, de Proust a Flaubert y de Tolstói a Dostoievski.

Los apuntes de clase del profesor Nabókov fueron recuperados por Fredson Bowers y organizados para conformar una trilogía con los títulos Curso sobre el Quijote, Curso sobre literatura europea y Curso sobre literatura rusa, que el público puede encontrar en español en Ediciones B (2016). De este último episodio de la serie, valga recuperar algunos apuntes en torno a Ana Karénina.

Nabókov recuerda que cuando Liev Tolstói acababa de coronar las cimas más altas de la perfección creadora con Ana Karénina, de pronto resolvió dejar de escribir todo lo que no fueran ensayos de ética, porque descubrió con su nueva religión, mezcla de Nirvana hindú y el Nuevo Testamento, que el arte era impío porque se basaba en la imaginación, el engaño y la invención.

“Sacrificó sin misericordia al gigante de artista que era en pro del filósofo, bastante pedestre y de estrechas miras, aunque bienintencionado, que quería ser”, reprocha Nabókov, quien no ignora que mucha gente se acerca a Tolstói estimando al artista que hay en él, pero “aburridos terriblemente con el predicador”.

Cuenta el autor de Lolita: “Me gusta esa anécdota de que un día de tedio, cuando ya era anciano, muchos años después de que dejara de escribir novelas, (Tolstói) cogió un libro y empezando a leer por la mitad, se fue interesando y le fue agradando mucho, hasta que miró el título y vio: Ana Karénina, por Liev Tolstói”.

Para Ana, el personaje, Nabókov solo tiene flores, y aclara: “Ella no es Emma Bovary (la heroína de Flaubert), una provinciana soñadora, una zorra lírica que va arrastrándose al amparo de tapias ruinosas hasta el lecho de su amante en turno”.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Notivox Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.