Cultura

A chillar a otra parte

¿Para qué sirve la tristeza? Dice José Antonio Marina, en su papel de Usbek, el extraterrestre que investiga nuestras emociones, que en una sociedad pragmática cualquier sentimiento negativo resulta inútil y perturbador. En su investigación encuentra datos curiosos: los baining de Papúa Nueva Guinea no tienen “tristeza”, pero tienen la palabra “anaingi”, que es una mezcla física de hambre y un sentimiento relacionado con el aislamiento y la soledad.

Personalmente, creo que no hay nada más triste que comer solo. Supongo que por eso hay miles de videos de “mukbang” –esa tendencia surcoreana en la que alguien come frente a la cámara y se sube a internet– que miran sobre todo esos solitarios trabajadores de empresas asiáticas de tecnología que marcan los ritmos de la productividad y el éxito en todo el mundo.

“¿De qué sirven las tristezas taciturnas, replegadas sobre uno mismo, que buscan la soledad?”. Pareciera que para nada. Las tendencias de infografía dictan que una persona triste no es interesante, e incluso escuchamos a profesorxs inteligentes cuestionar la tristeza de escritorxs en ciernes y demeritar la poesía melancólica. La respuesta parece clara: nadie que esté triste alcanza el éxito (lo que $ea que e$o $ignifique) ni piensa correctamente ni actúa a la velocidad necesaria para triunfar.

Si en el siglo XVIII, dice Anne Vincent-Buffault en su Historia de las lágrimas, el llanto público era bien visto y había un énfasis en la compasión, a partir del XIX las lágrimas se consideran una falta de control.

La tristeza no está de moda, concluye Marina: parece un vestigio inútil que debe desterrarse de nuestras sociedades creadas a medida del éxito, la producción, la acumulación y la velocidad. A chillar a otra parte.

Alfonso Valencia

@eljalf

Google news logo
Síguenos en
Alfonso Valencia
  • Alfonso Valencia
  • @eljalf
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.