Política

Una supervisión transformacional

  • Apuntes pedagógicos
  • Una supervisión transformacional
  • Alfonso Torres Hernández

La Nueva Escuela Mexicana impulsa el desarrollo de un modelo de gestión democrático y participativo cuya esencia lo constituya la colectividad que se construye día a día en la comunidad. Una gestión que ponga en común las diferencias entre los miembros de la comunidad educativa para que encuentren ellos mismos las posibilidades de transformación. Una gestión que se caracterice por el trabajo colaborativo, que tenga como dispositivo el diálogo y tenga como fin último el aprendizaje de las y los estudiantes. En esta intencionalidad, la supervisión escolar juega un papel relevante como una instancia que promueve y favorece con sus prácticas y acciones, un ambiente institucional articulado a la filosofía de la transformación.

El tránsito hacia un modelo de gestión más democrático, incluyente, progresista, justo y pedagógicamente claro, exige que la supervisión escolar se asuma entonces con un sentido transformacional. Esto supone que establezca una ruptura con el modelo gerencial que se instaló en el marco de las políticas educativas neoliberales. Un modelo gerencial caracterizado por la racionalidad técnica-instrumental cuya esencia es el cálculo y control. Pensar en una supervisión transformacional implica una revisión inicial de las tareas y prácticas que desarrolla un supervisor para encontrar nuevos puntos de partida y nuevas formas de relación con los otros. En este proceso, considero importante pensar en los siguientes elementos:

A) Autonomía de gestión y participación social. Refiere a una relación diferente entre el individuo y el Estado. En este caso, entre el supervisor y la estructura de autoridad del Sistema Educativo que lleve a que la supervisión escolar se desarrolle como una organización colectiva en una libre asociación con la comunidad educativa. Esta asociación implica autonomía respecto a los poderes existentes y sienta las bases para un verdadero proyecto de “hacer escuela”.

B) Diálogo con los actores educativos. La comunicación permanente sobre el acontecer educativo y pedagógico tiene su fundamento en una escucha atenta y el diálogo con docentes, directivos, alumnos y padres de familia. El diálogo con la comunidad educativa permite construir sentidos y significados comunes sobre lo que se desea para la escuela.

C) Gobernanza escolar democrática. Se piensa en un modelo de supervisión horizontal, flexible y participativo. A los dos elementos anteriores, se agrega el de gobernanza democrática escolar, que se presenta ante los modelos neoliberales e implica cuatro elementos clave: a) gobernanza, conjunto de estructuras y procedimientos por los que se toman decisiones basadas en el bien común; b) habitanza, conjunto de acciones que hacen posible que todo el mundo se sienta bien y viva bien en la escuela; c) alteridad, conjunto de acciones y actitudes que hacen posible el reconocimiento de los otros; y, d) valores, con orientación hacia la democracia, el bien común y la equidad (Feu, Simó y Serra, 2016).

Una supervisión transformacional implica también que las autoridades educativas y supervisores enfrenten los desafíos para llevar a la supervisión a este modelo de gestión: Los seis desafíos que idéntico son los siguientes: 1) Formación teórica en política, gestión y pedagogía. 2) Formación para la acción supervisora: comunicación, atención de conflictos, negociación, liderazgo, colectividad. 3) Formación en capacidades administrativas, de gestión y en cultura digital. 4) Asumir un proceso permanente de reflexión-acción reflexión sobre las prácticas de supervisión. 5) La construcción colectiva del saber pedagógico. 6) Desarrollo del pensamiento: ruptura paradigmática, articulación y transversalidad.

Finalmente, no dejo de apuntar, para la puesta en marcha del nuevo plan y programas de estudio 2022, la necesidad de acompañar a los supervisores escolares con un proceso formativo acorde al modelo de gestión que impulsa la Nueva Escuela Mexicana.

Alfonso Torres Hernández


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.