Política

Elecciones, ¿qué sigue?

El resultado de las elecciones del pasado 6 de junio nos da como ciudadanos y como país una nueva oportunidad de entender que la política nos corresponde a todos.

Hoy día, tenemos en nuestras manos la oportunidad de sacar a México adelante, buscando ser el país de vanguardia que todos queremos que sea, con leyes progresistas que impulsen el cuidado del medio ambiente, el impulso a la ciencia y tecnología, la promoción de la inversión privada extranjera y nacional y promocione el turismo en el país.

¿Pero qué sigue para los ciudadanos ahora que ya hemos decidido?

Nos toca como ciudadanos -organizados- participar en la política. 

Y participar en la política se puede hacer de muchas maneras y la primera que se me ocurre es mediante la exigencia en la rendición de cuentas de nuestros funcionarios públicos. 

Pero me enfocaré en esta ocasión en los diputados federales electos.

Es costumbre de los diputados llevar siempre una agenda que responde a las necesidades e intereses de sus partidos, no que responde a los de sus representados. 

En el estricto sentido, los diputados nos representan a los ciudadanos. 

Es por eso que deberían de tener la agenda ciudadana y presentar iniciativas emanadas de la población -organizada-. 

Y muy importante, votar a favor o en contra de cualquier iniciativa presentada según las instrucciones recibidas de la población. Es decir, no son autónomos. 

Pero los ciudadanos nos equivocamos al no exigir esto.

Lo siguiente que corresponde, es el combate a la ignorancia política. 

Y me refiero no a la población que los mercadólogos les llaman D o E. 

Sino a los AB y C +. 

 Es sorprendente que mucho de este sector poblacional desconozca (o les valga) toda situación de índole política, pues están muy ocupados en sus empresas o proyectos personales. 

Y podríamos decir que son la minoría y por ello su ignorancia es de bajo impacto, pero si logramos combatir este desinterés (que se traduce por tanto en ignorancia) podríamos pensar en que lo podemos permear entre el resto de la población a través de organizaciones civiles o de sus empresas.

En fin, hay mucho trabajo que como ciudadanos podemos (y debemos) hacer para que nuestros políticos empiecen a rendir cuentas, empezando por influir en nuestros círculos cercanos despertando el interés por la política que nos lleve a elegir mejor y sobre todo, a no cometer los mismos errores del pasado.

*Empresario y miembro de Canacintra

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Gutiérrez
  • Alejandro Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.