¿Te imaginas poder reducir el riesgo de que tus hijos padezcan enfermedades en la edad adulta? Especialmente si aún no eres padre o madre, pero planeas serlo, o si estás leyendo esto y te gustaría ser abuelo, es información que debes leer para transmitirla a más personas.
Estoy feliz de anunciar que esta semana se publica el libro que escribí en coautoría con mi colega y socia Gabriela Hernández sobre la salud preconcepcional.
Es un libro que tiene detrás años de investigación en el tema, publicado como parte de la colección Grijalbo Vital de la casa editorial Penguin Random House y lleva por nombre: Trimestre cero: La guía integral y definitiva para optimizar tu salud y fertilidad antes de la concepción de tu bebé.
Históricamente, en términos de un embarazo, el foco siempre ha estado puesto sobre las madres y su salud. Sin embargo, investigaciones recientes en nutrigenética y estilo de vida, áreas en las que Gaby y yo tenemos años de especialización, ahora indican que esta atención debe empezar 90 días antes de un embarazo.
Este es el tiempo necesario para la preparación, maduración y selección de óvulos para la fecundación. Pero hay un giro importante: los hombres también deben tomar sus precauciones, ya que también son 90 días los que el espermatozoide que fecundará tarda en formarse, madurar y estar listo para el proceso.
Los hombres son portadores del 50 por ciento de la información genética que formará a un bebé. Es crucial que cuiden su estilo de vida, ya que el espermatozoide es una célula muy vulnerable a daños por el ambiente en que vive una persona.

Factores como la falta de sueño, el exceso de estrés, una mala alimentación, el sedentarismo, el ejercicio en lugares de mucho calor, así como el uso de sustancias adictivas, pueden causar rupturas y daños en la cadena de ADN. Esto conlleva un mayor riesgo de malformaciones, fallos en la implantación, pérdidas gestacionales y también de algunos tipos de retrasos neurológicos y motores en los futuros hijos.
Quiero invitar a todos a leer este, mi tercer libro, porque me ilusiona mucho poder llevar esta información a más personas.
Imagina que, viviendo con mucha conciencia tus tres meses previos a una concepción, puedes fortalecer la salud de tus futuros hijos desde su epigenética.
Esta información no es nada nueva; lleva años compartiéndose en esferas de conocimiento y congresos de médicos especialistas, pero es la primera vez que se pone al alcance de cualquier persona en términos fáciles de comprender.
El libro está lleno de historias y anécdotas de pacientes, así como de datos científicos que lo respaldan y estoy segura que a los futuros papás les sembrará la semilla del bienestar y salud en el momento que más se necesita: cuando están pasando su genes a sus hijos.
En este libro encontrarán todos los consejos necesarios para vivir esta etapa con salud, fortalecer su bienestar y mejorar sus posibilidades de lograr un embarazo, ya sea de forma natural o mediante técnicas de reproducción asistida.
Además, incluye una guía completa que les permitirá acercarse a su especialista en reproducción con toda la información necesaria, aprovechando mejor el tiempo y aumentando las probabilidades de cumplir el sueño de ser padres de la manera más saludable posible.
No se lo pierdan, estará disponible a partir de esta semana en todas las librerías y en nuestra página www.geneal.mx y en nuestro Instagram @geneal.mx, donde también podrán adquirir un examen genético para potenciar la fertilidad mediante técnicas de estilo de vida.