Política

Desaparecer al INAI

No todo era tan malo. Los pilares democráticos de México eran fuertes; no perfectos pero sí perfectibles.

Tan es así que los organismos internacionales contemplaban problemas sociales como la penetración del narcotráfico en diversos puntos del país (un hecho gravísimo), pero nunca se vislumbraron amenazas a las estructuras democráticas y menos en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Hoy la realidad ha cambiado y organismos que antes garantizaban los contrapesos y equilibrios hoy se ven amenazados.

En Puebla, desde la llegada del morenovallismo se intentó apoderarse de estos institutos autónomos.

Rafael Moreno Valle se apoderó del IEE en la figura de Jacinto Herrera, del TEEP que en ese tiempo dirigía Adrián Rodríguez Perdomo, de la ASE encabezada por David Villanueva y del ITAIP dirigido en aquel entonces por Gabriela Sierra.

Y esa misma estrategia aplica ahora el presidente López Obrador pero a una escala nacional. Tan grave es lo que hizo el morenovallismo como lo que hace el lopezobradorismo.

Tras el término del periodo constitucional de tres consejero del INAI, el secretario de gobernación obligó a los senadores de su partido a que no nombraran sus remplazos para dejar inoperante al instituto.

Después, a través de una de las magistradas de la Suprema Corte, Loretta Ortiz, negó la posibilidad de seguir sesionando con solo 4 consejeros.

El jueves por la mañana el líder del senado, el poblano Alejandro Armenta, presentó una iniciativa para extinguir al INAI y que la Secretaría de la Función Pública absorbiera sus tareas; horas después retiró esta intentona y después anunció que no sería la SFP sino la Auditoría Superior de la Federación quien asumiera sus funciones. El INAI ha revelado actos de corrupción no de Morena ni de la 4T, sino de cualquier gobierno, de cualquier color y a cualquier escala.

Y no solo la oposición está a favor del INAI sino hasta militantes del mismo partido Morena.

Porque desaparecer el INAI es tanto como darles un cheque en blanco a la clase política que ejecuta recursos públicos.

Es regresar al estado arcaico de un régimen que mucho daño al país como fue el PRI.

Es permitir que los recursos públicos se desvíen a caprichos personales.

Es entregar obra pública a los compadres de los gobernadores.

Desaparecer el INAI significará compras extravagantes para la clase política, mientras los niveles de pobreza siguen aumentando.

Desaparecer al INAI es interés de los grupos de poder y no la voluntad de la sociedad mexicana.

En Puebla, ese episodio de secuestrar a las instituciones autónomas ya lo vivimos y lo hemos pagado carísimo. No queremos que ocurra ahora a nivel nacional.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.