Política

El comodín de “los gobiernos del pasado”

Vamos entrando a la temporada de los informes municipales. En octubre, los 217 alcaldes tendrán que dar la cara por primera vez. Hace un año estaban estrenando oficina, culpando al antecesor y jurando que ellos sí tenían la fórmula para resolver todo. Hoy, la luna de miel terminó.

Porque durante meses, el argumento comodín fue aquel de “me dejaron un desmadre”. Una coartada que funciona un rato, pero el tiempo es cruel y pone de manifiesto que la inseguridad no baja, los baches no se tapan solos, las luminarias siguen fundidas y los programas sociales brillan por su ausencia. En resumen, los pendientes ya no caben debajo de la alfombra y la culpa heredada ya no alcanza para tapar la incapacidad.

Y ahí viene lo peor, pues a pesar del fracaso, más de un alcalde ya anda coqueteando con la reelección. Sí, con un solo año en el cargo, con cero resultados tangibles, pero con el descaro suficiente para pensar que merecen tres años más. El 2026 arranca con el proceso de renovación municipal y en noviembre de ese año, oficialmente, empezará la rebatinga.

El primer año se les fue en diagnósticos, pretextos y aprendizaje. El segundo, se les irá en distraerse con su futuro político. Y mientras tanto, los ciudadanos, a seguir esquivando baches, esperando que pase la patrulla y rezando para que no les corten la luz de la calle.

Así la historia de aquellos ayuntamientos donde la reelección pesa más que la gestión y municipios donde el gobierno terminó quedándoles grande a quienes prometieron hacerlo mejor.

+++

Al interior de la Secretaría de Educación en Puebla se vive una seria crisis como no ocurría desde hace mucho tiempo. Los conflictos en las escuelas demuestran un nivel de ingobernabilidad preocupante pues parece que nadie le hace caso al secretario Manuel Viveros, incluso varios de sus subsecretarios no sólo lo desobedecen, sino que abiertamente le juegan en contra.

Los primeros ajustes ya empezaron y en la oficina de Comunicación llevan una semana en modo bombero, tratando de apagar incendios en cada esquina.

Y es que los abusos, falta de maestros y la exigencia de cuotas “no voluntarias” son las quejas constantes de los padres de familia en escuelas de la zona metropolitana y al interior del estado.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.