Política

El día que los muertos dejaron de estar perdidos

En este país donde los desaparecidos se acumulan más rápido que las soluciones, hay una noticia que empieza a marcar la diferencia, en Puebla se han logrado identificar y entregar a sus familias los primeros cuerpos de personas desaparecidas.

Por algo se empieza, tomando en cuenta que habitamos un país con más de 110 mil desaparecidos y miles de cadáveres en fosas comunes. Pero se trata de casos con nombre, con historia y ahora, con duelo. Y eso, en México, ya es casi un milagro.

Desde unas semanas atrás (como lo reveló la fiscal del estado, Idamis Pastor en entrevista para Multimedios), el Programa de Identificación Humana impulsado por el gobierno de Puebla, en coordinación con el INE y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, comenzó a digitalizar huellas dactilares de personas fallecidas no identificadas. Las cruzaron con el padrón electoral teniendo 220 coincidencias como resultado. Todo con una base de datos pública.

Pero lo más importante es que hay familias que pudieron saber que su hijo, su hermano, su madre, ya no estaban desaparecidos. Pedían encontrarlos vivos o muertos y aunque resultó esto último, al menos ya no eran un número y más aún, la incertidumbre terminó.

La Fiscalía de Puebla ha hecho en meses lo que otras fiscalías estatales no lograron en años, que fue el ponerles rostro a los muertos.

Y sí, este avance forense, debería ser política nacional, pero en cambio, es todavía un esfuerzo aislado de un gobierno local, al que hay que reconocer la voluntad política, sumado a una fiscalía que entendió que no basta con conservar cadáveres refrigerados y un sistema forense que, al menos aquí, no se resignó al “no se puede”.

Y si antes no se había hecho es porque identificar muertos no da votos. Porque en México es más barato hacer propaganda que comprar un escáner de huellas. Porque a los desaparecidos se les olvida rápido si nadie los busca. Porque el sistema prefiere callar el horror, antes que enfrentarlo.

Pero cuando una familia, después de años, logra recuperar un cuerpo, no hay propaganda que lo iguale. Ni presupuesto que lo justifique. Ni justicia que se complete sin ese gesto de entregar un nombre, una historia, un lugar para llorar.

Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.