Cada año, el paquete económico atrae la atención de la opinión pública ante la importancia que representa para la vida social y económica del país.
Y como cada septiembre, el Ejecutivo de la nación envía al Congreso de la Unión su propuesta de proyecto para la conformación del paquete económico que se ejercerá el siguiente año, en este caso para 2022.
Se trata de los impuestos que los mexicanos aportamos al erario para que el gobierno los administre y éstos se vean reflejados en una mejor calidad de vida para las y los mexicanos como servicios públicos de calidad.
Llama la atención que en medio de la tercera ola de la pandemia, a salud se le asigne tan solo un incremento de 28 por ciento con relación a lo destinado en 2021.
Y aunque los voceros de la 4T salieron a celebrar y alardear con este “incremento”, lo que no dicen es que la mitad de los recursos irán a parar a las pensiones, quiere decir que es muy probable que continúe el desabasto de medicamentos e insumos al sector médico.
En otros países se solicitaron a sus cámaras de representantes, partidas presupuestales extraordinarias en salud para seguir adaptando hospitales a fin de atender casos de covid-19, pero al mismo tiempo tener la posibilidad de ofrecer atención a otras enfermedades, dotando de tratamientos y medicamentos a la población.
Y además, estos países destinarán para el siguiente año grandes montos presupuestales para vacunas anticovid.
Y en México ¿a qué se le destinará la mayor parte de los recursos?
Ah, pues al turismo.
Pero no crea que para favorecer la promoción y recuperar la economía a través de los visitantes. No. Resulta que de 64 por ciento de incremento en el presupuesto, 9 de cada 10 pesos serán redirigidos al Tren Maya.
Los 4 megaproyectos de López Obrador conjuntarán 129 mil 547 millones de pesos, estamos hablando de Dos Bocas, el Tren Maya, el Proyecto Transístmico y la “Central Avionera” o para los cuates, Aeropuerto de Santa Lucía.
Y para Puebla nuevamente podrían venir reducciones al presupuesto federal asignado.
Desde la llegada de López Obrador al poder, Puebla ha sido castigada cada año con menos presupuesto.
Por cierto, pareciera que por fin la federación volteó a ver al centro del país y se compadeció con cientos de familias damnificadas por el paso del Huracán Grace, porque el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se invertirán 126 millones de pesos en 41 municipios que resultaron afectados y requieren de reconstrucción y atención de daños en viviendas y recuperación de cosechas.
Quiere decir que cada municipio recibirá la ridícula cantidad de más o menos 3 millones de pesos.
En el informe se anunciaron 17 mil 916 apoyos para la reconstrucción de viviendas y reparación de enseres por un monto total de 35 mil pesos para la entidad poblana, además que habrá otros 16 mil 649 apoyos de 4 mil 500 pesos para la recuperación de las cosechas.
Puebla, tan cerca de Palacio Nacional, pero tan lejos del corazón de Andrés Manuel López Obrador.
Alberto Rueda
@AlbertoRuedaE