Cultura

La Luna se vuelve de octubre

  • Columna de Alba del Hierro
  • La Luna se vuelve de octubre
  • Alba del Hierro

Hace unos días se transmite el primer vídeo vía en vivo desde el espacio. Ese espacio que no vemos y al final, vivimos en él. Ese espacio rodeado de cuerpos celestes, basura cósmica, estrellas, galaxias, constelaciones. Ese espacio que ha asombrado a cada raza humana, al poder perdernos en su inmensidad y su misterio. Sin embargo, hay un cuerpo que nos observa cada noche, si es posible, que se observa de una misma cara. Hay una misma Luna cada noche desde hace 4.53 millones de años.

Su origen es incierto aún hoy en día. Lo seguro es que es el único cuerpo celeste de la Tierra. Seis teorías existen entorno a su origen. La Luna se desprende de la Tierra a raíz de las rotaciones inestables, expulsándola. La Luna al ser un cuerpo celeste que se regía en el espacio de manera independiente, es atrapada por las gravitaciones de la Tierra, capturándola. La Luna y la Tierra se forman a partir de los mismos materiales en la misma zona del sistema solar, un binomio. La Luna se forma a través de materiales desprendidos entre el choque de un cuerpo con la Tierra, formándola. La Luna es formada por el calor emitido por la Tierra en su formación, enfriando el polvo y condensándola.

Las teorías aunque varían una con otra, dan consigo el conseguir crear estudios, historias, alguna literatura, poesía y mitología acerca de dónde es que proviene ese satélite que vemos cada noche, nos acompaña y se ha vuelto un signo, una filosofía, una metáfora, una parte inminente para la humanidad. Su nombre ha variado en los siglos, y no obstante, ha estado presente por la majestuosidad de su presencia. El nombre acuñado por los romanos es el que sigue presente en nuestro idioma, el que está usted leyendo en estos minutos de atención.

Es entonces, que el tema a pensar es, ¿acaso la Luna es aún más sorprendente en octubre? Octubre está por terminarse, los cambios climáticos, los climas que comienzan a variar y sentirse entre un limbo de otoño y diciembre hacen sentir el ambiente en un cambio, que aunque es de estación, también puede sentirse en las personas, puede pensarse en la Luna.

La Luna que está ahí cada noche. Ya sea en Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena, cuarto menguante, esto, a partir de la rotación hacia el Este que tiene con la Tierra. Es la misma dirección rotativa, mientras más cercanía se tiene a partir de los ángulos de ambas, la luz emitida a la Luna va incrementándose o disminuyéndose, la relatividad del poder verla gracias al Sol. Es un crecimiento de 29 días, en las mismas fases, los mismos modos, en variaciones de colores, con acompañamientos de nubes, estrellas, alguno que otro oscurecimiento por razones externas a ella, y más interna de la luminosidad artificial humana.

Su función ante la vida, no sólo involucra el ser un satélite para estar cada noche. Su hermandad con la Tierra hace que su atracción de masas, dé consigo una relación entre el nivel de los océanos y las mareas, la estabilidad del eje terrestre provocando el equilibrio de los climas y los vientos. Es toda una atracción constante, una atracción donde nos encontramos involucrados día a día.

Realmente, el cuerpo celeste, ha estado presente desde siempre. Ha hecho crear hipótesis, teorías, suposiciones. Ha dado flujo a la imaginación, si dejamos a la ciencia de un lado. Ha albergado historias transcendentes en las culturas. Inclusive, dentro de nuestras culturas, Quetzacóatl, agradecido con un pequeño conejo por querer darle de comer, lo lanza a la Luna para quedar plasmado en ella (si lo vemos con ciencia imaginaria, tiene lógica ya que la Luna no tiene atmósfera, lo que provoca que choquen asteroides con ella), y logrando que sea recordado por siempre. Hay la figura de un conejo en la Luna, sea leyenda o creación del signo, está ahí.

Hace algunas semanas, en principios de octubre, estaba subiendo una cuesta de mi ciudad, donde los árboles están en una contraluz hacia los edificios y casas que al ir subiendo se vuelven diminutos, y la Luna entre cada uno de ellos se asomaba, a sus 384, 400 km de distancia (¿No pareciera tan lejos verdad?), y pensaba en cómo es que está diario al acecho nocturno y admiración ancestral.

Todos alguna vez la hemos observado más de cinco segundos y quizás hemos pensado en cómo es estar ahí. Qué es el sentir pisar la Luna, donde en 1959 es que el hombre llegó. Sin dejar de un lado Viaje a la Luna, película de 1902, donde la búsqueda del hombre por llegar y sentirse en el espacio no cesaba desde esos años. La imaginación buscaba la experiencia del sentir.

Es probable, que todos la observemos más en el mes de octubre, la leyenda actual dice que es más bonita en este mes. En búsquedas de respuesta, no he encontrado algún fundamento que lo diga y lo compruebe, al parecer la Luna, sigue su ruta diaria junto a la Tierra en los 29 días de rotación, dándonos por lo mismo la misma cara; la oculta, es probable nunca la veamos. Al menos que decida ir en dirección contraria, pero al no poder tener decisiones propias, puede quedarse sólo en una hipótesis metafórica. Sin embargo, sin estar comprado, la Luna es la misma, ya sea más lejana o más cercana, ella está ahí.

La Luna está cada noche a la distancia para todo el mundo. Está por terminar octubre. El ambiente se respira con vientos de otoño. La Luna se vuelve de octubre. Probablemente, es que el ser humano se ha vuelto parte del no observar lo cotidiano, salvo en octubre, cuando recuerda que la Luna nos observa cada noche, creciendo lentamente para recordar que ella está ahí, cada día al caer el sol, junto las estrellas, el espacio, las constelaciones, las galaxias, un universo que nos resguarda en la inmensidad del mismo. Está por terminar un octubre con sabor a lunas de otoño. Vea la Luna por la noche.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.