Negocios

Pese a rechazo de fracking, expertos ven en yacimientos no convencionales potencial nacional en producción

México depende de las importaciones de gas natural de Estados Unidos que provienen de campos no convencionales, pero la calidad de los yacimientos nacionales supera a otros importantes

Los yacimientos de baja permeabilidad y porosidad, conocidos como 'no convencionales' y en los cuales es necesaria la técnica de la fractura hidráulica o fracking para su explotación, representan un enorme potencial nacional, de acuerdo con expertos reunidos por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

En un foro sobre campos no convencionales y sus retos realizado por la CMIC, los expertos subrayaron que México depende de las importaciones de gas natural de Estados Unidos, y gran parte de ese suministro proviene de yacimientos no convencionales, por lo que se podría aprovechar el potencial que tiene el país.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, más de la mitad de los recursos prospectivos de gas en el país corresponden a este tipo de yacimientos.

El director general de Verdad Exploración México, Carlos Eduardo Machado, recordó que, hace 25 años, Estados Unidos importaba gas de México; sin embargo, gracias al desarrollo intensivo de sus yacimientos de baja permeabilidad, logró convertirse en exportador.

"México tiene la oportunidad de seguir ese ejemplo y capitalizar su propio potencial energético", afirmó.

El gerente de Operaciones de la empresa rusa Lukoil Upstream México, Dimitrii Krivobokjov, explicó que el desarrollo de recursos no convencionales en Medio Oriente es relativamente reciente. En el caso de Arabia Saudita, transcurrieron apenas cuatro años desde la perforación del primer pozo exploratorio hasta alcanzar niveles de producción comercial en la actualidad.

Con una adecuada planeación y retomando lecciones aprendidas de otros países, México podría desarrollar estos proyectos en tan solo 2 a 3 años, frente a los más de 14 que le tomó a Eagle Ford o los 7 años, en el caso de Vaca Muerta.

Por su parte el director general de la compañía de perforación y producción petrogasífera SLB, William Antonio, agregó que la calidad de los yacimientos en México supera a la de formaciones como Eagle Ford, Permian e incluso Vaca Muerta, referentes en la producción de gas natural en Estados Unidos y Argentina.

Agregaron que el desafío no está en el potencial geológico, sino en definir la estrategia adecuada para su desarrollo, ya que el desarrollo de estos campos implican inversiones millonarias que pueden alcanzar hasta 1.5 veces el presupuesto anual de Pemex Exploración y Producción.

Sobre uno de los temas que más preocupa a los detractores del fracking, es el uso del agua, por lo que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) destacó que están trabajando en el desarrollo de una tecnología que sustituye la estimulación con grandes volúmenes de agua por dióxido de carbono y nitrógeno, con beneficios ambientales.

La Secretaria de Desarrollo Energético de Tamaulipas, señaló que la entidad destaca como pieza clave, al concentrar el 49 por ciento de los recursos prospectivos no convencionales del país, con cuencas adyacentes a Estados Unidos que ya han probado su viabilidad técnica.

En el año 2023, en Estados Unidos se registraban 4 millones 854 mil 580 pozos perforados, concentrándose la mayor parte de la actividad en la zona de Eagle Ford, donde se ubican importantes reservas de yacimientos no convencionales.

En contraste, México contaba en la misma fecha con apenas 34 mil 290 pozos perforados, de los cuales 7 mil 330 se localizan en el estado de Tamaulipas.

La Secretaria de Desarrollo Energético de la entidad, dijo que esta diferencia evidencia el lento avance que se ha tenido en nuestro país en la explotación de cuencas y en el desarrollo de su potencial energético, particularmente en materia de yacimientos no convencionales, limitando así las oportunidades de producción y aprovechamiento frente a otras naciones.

FC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.