La Operadora Móvil Virtual (OMV) de Walmart, Bait, ya suma poco más de 21 millones de clientes y está a punto de rebasar a AT&T y Telefónica Movistar para ser el segundo operador de telefonía móvil más importante del país, destacó Beatriz Núñez, vicepresidenta de Crecimiento de Walmart.
En entrevista con Notivox destacó que si se mantiene su ritmo de crecimiento como en los últimos cinco años desde su nacimiento, es posible alcanzar esta posición, pero aclaró que no es su objetivo como empresa.
“Si la matemática nos lleva a ese lugar, será bien recibido, que la matemática responda en el momento que tenga que responder, pero la verdad es que nuestro foco está en servir al cliente y entregarle la mejor oferta con la mejor red”, señaló Nuñez.

De igual forma Gabriel Cejudo, director general de Bait, comentó que nada le impide a la compañía mantener el incremento en el número de usuarios de los últimos años derivado de su oferta de menor precio en telefonía e internet móvil.
“Nada nos impide seguir a la misma velocidad. Así que puedes hacer cálculos simplemente con los aumentos del último lustro”, dijo Cejudo.

De acuerdo con los reportes financieros al segundo trimestre de 2025, América Móvil (dueña de Telcel y Telmex) se mantiene como líder del segmento con más de 84 millones de clientes, pero en segundo y tercer lugar están AT&T y Telefónica Movistar con 23.8 y 23.5 millones de usuarios; lo que quiere decir que si Bait suma alrededor de 3 millones de usuarios podrá superarlas.
De igual forma especialistas esperan que la operadora suba hasta la segunda posición en número de clientes dentro del mercado de telefonía móvil.
“Si algo raro no sucediera y con el ritmo de crecimiento que hemos observado por parte de Bait, la respuesta sería así, realmente están teniendo un crecimiento muy importante (...) pues sin duda creo que este van a ser el segundo operador con mayor cantidad de líneas, ahora incluso pues han incursionado en la parte de postpago”, aseguró Rolando Alamilla, gerente de investigación de mercados en The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
Cambios regulatorios no frenan expansión
Los directivos de Bait al ser cuestionados sobre los recientes cambios a la Ley Federal Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), en materia regulatoria, refirieron que esta cuestión no representa un freno para los planes de expansión de la empresa.

Gabriel Cejudo indicó que con el nuevo organismo regulador seguirán cumpliendo con las leyes y que eso no detendrá el que puedan mejorar su servicio.
“Sobre la regulación, nosotros seguiremos siempre las leyes que hay y pues competimos siempre en la cancha (...) en realidad, las reglas y la ley son para todos, ahí estaremos y en particular no vemos que vaya a haber una gran diferencia para nosotros”, dijo Cejudo.
Indicó que al sector de telecomunicaciones actualmente le conviene que exista la competencia, motivo por el cual seguirán fortaleciendo su oferta de productos, con motivo de su reciente entrada al mercado de pospago.
“Lo que más le conviene a México es que haya competencia, que cada día haya más gente en el mercado, que sea rentable todo el mundo y que la conectividad para todos funcione”, comentó el directivo.

Van por el mercado de pospago
Sobre su reciente apuesta por el mercado de pospago, el directivo de Bait señaló que solo el 18 por ciento de las líneas móviles del país se encuentran bajo este esquema un mercado que asciende a más de 60 mil millones de pesos.
Cejudo comentó que fue un mercado que analizaron con anticipación para poder ofrecer los paquetes más competitivos.
“Cada día hay más gente que se siente cómoda en alguno de los dos segmentos, pero el tema es, aunque solo 18 por ciento de las líneas están en postpago, 82 por ciento en prepago”.
“El 45 por ciento del ingreso está en pospago, que es un segmento al cual no atacamos y lo estuvimos observado, con el objetivo de diversificar la oferta a nuestros clientes y a otros potenciales”, expuso.
¿Cómo es su relación ahora con Altán Redes?
Sobre la relación con la compañía Altán Redes y el reciente aumento en las tarifas que esta compañía llevó a cabo sobre diversos OMV, el director general de la compañía refirió que mantendrán la alianza en los siguientes meses.
En relación al aumento de las tarifas Cejudo señaló que este aumento no se verá reflejado en los servicios móviles que ofrecen a sus clientes.
“La pregunta es pertinente, primero, es decir, en básicamente a todos los OMV´s, Altán hizo un ajuste en algunas tarifas. Nosotros como Bait hemos seguido invirtiendo para que sigamos teniendo siempre las propuestas ilimitadas, entonces, en realidad nuestra oferta no tendrá mayor cambio”, expresó el directivo.
Indicó que la relación con la proveedora de su red a sido de beneficio para ambos, esto ante la posible incursión de la Altán Redes como un posible nuevo operador dentro del ecosistema de telefonía móvil.
De acuerdo con la consultora The CIU, durante el cuarto trimestre de 2024, el mercado de telecomunicaciones móviles en México registró un crecimiento anual de 1.2 por ciento, con ingresos de 92 mil 76 millones de pesos.
“Este escaso dinamismo contrasta notablemente con el trimestre inmediato anterior, en el que el crecimiento anual fue de 5.4 por ciento, guiado tanto por el crecimiento del componente de servicios como por el de equipamiento”, explicó.
En el último trimestre de 2024, el incremento en los ingresos del mercado fue resultado de la expansión de 5.9 por ciento en el componente de servicios de telecomunicaciones móviles, mientras que el de venta de equipos registró una contracción de 9.4 por ciento.
“Esta diferencia subraya la sólida demanda de servicios móviles en un contexto de creciente digitalización”, destacó The CIU.
AG