Negocios

Marco regulatorio, clave en inversión de telecomunicaciones: América Móvil

El director general de la compañía remarcó que también se debe dar certidumbre jurídica para la llegada de nueva inversión.

Daniel Hajj, director general de América Móvil, declaró que el sector de telecomunicaciones del país necesita una regulación adecuada, que permita e impulse la inversión y un piso parejo para operar en igualdad de condiciones para fortalecer su crecimiento.

Visión a futuro en telecomunicaciones

Durante su mensaje de apertura durante el evento M360 Latam y el Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD), Hajj comentó que de igual forma se debe de tener una visión a futuro para el mercado.

“Se necesita cada día un marco regulatorio que impulse la inversión y promueva la competencia, esta debe de dar certidumbre, ofrecer igualdad de condiciones y tener visión de futuro", señaló el director general.

De igual forma y relacionado al tema de igualdad entre los actores del sistema, Hajj señaló que en materia de espectro radioeléctricose debe tener una mayor disposición para los actores del sector, además de ofrecerlo a precios accesibles.

“El despliegue de redes debe tener criterio de cobertura, rentabilidad, sustentabilidad y avanzar en la calidad del servicio, disponer de este espectro a precios accesibles y para todos, en igualdad de condiciones, es un componente fundamental para el futuro de las organizaciones”, añadió.

Los comentarios del directivo se dan en un contexto donde, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva Ley en materia de telecomunicaciones, misma que está en mesas de análisis en el Senado.

México ya cuenta con amplia cobertura 5G

Hajj señaló que a raíz de las diversas inversiones que ha realizado la compañía en materia de 5G, México ya cuenta con amplia cobertura en estas redes de quinta generación.

Expuso que América Móvil ha desplegado hasta la fecha más de 1.3 millones de kilómetros de fibra óptica en los 23 países donde actualmente opera, dando énfasis al mercado nacional.

“Se ha pasado por diversas generaciones: 2G, 3G, 4G y 5G, y se transitó de conectividad entre personas a conectividad entre cosas, cada vez se ha logrado mayor capacidad, más velocidad y menor latencia en redes fijas a través de la fibra óptica”, aseveró.
“En cada mercado donde operamos llevamos la última tecnología, especialmente en México ya se tiene amplia cobertura con 5G con 125 ciudades donde habitan casi 80 millones de personas”, señaló el directivo.

Sobre el uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), el directivo destacó que esta permite identificar puntos de mayor congestión en el tráfico y las opciones de optimización, esto relacionado al tema de Internet de las Cosas.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.