Negocios

Validan 2.3 'chocolates' por un auto de agencia

Durante 2022, en las 14 entidades donde se legalizan autos chocolate se vendieron 460 mil 845 vehículos nuevos

Durante 2022, en las 14 entidades donde se legalizan autos chocolate se vendieron 460 mil 845 vehículos nuevos, mientras que se regularizaron un millón 47 mil 142 unidades; es decir que por cada auto nuevo vendido en esos estados se legalizaron 2.3 usados importados, muestran datos la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Secretaría de Seguridad Pública

Este 20 de enero se cumple un año de que entró en vigor el decreto para legalizar este tipo de vehículos para reducir su uso delictivo, además de captar más dinero para uso público; el mismo ya recibió dos ampliaciones y se extendió hasta el 31 de marzo de 2023.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló al respecto que hubo un impacto negativo en la comercialización de manera formal en las ciudades de la frontera y algunas del interior, donde se estima que disminuyeron hasta en 20 por ciento la venta de vehículos usados legales, como consecuencia de la saturación de vehículos producto de la regularización.

Comentó que a pesar de que los autos nuevos no todavía no se ven muy afectados, es probable que de mantenerse la regularización en este año si impacte en las ventas. 

“En este año se prevé que enfrentemos una disminución en la capacidad de compra y de endeudamiento de los consumidores, lo que generará presiones adicionales negativas” explicó Rosales

A escala nacional cifras de la AMIA indican que el año pasado se vendieron un millón 86 mil 58 unidades nuevas; mientras que la Secretaría de Seguridad Pública informó la legalización de un millón 47 mil 142 vehículos extranjeros.


Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.