Negocios

Hacienda aclara que Suprema Corte cuenta con presupuesto aprobado de manera autónoma

SHCP únicamente incorpora el proyecto de presupuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, sin intervenir en su determinación final.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los órganos con autonomía presupuestaria, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tienen aprobado el presupuesto por sus propios órganos de gobierno.

Autonomía presupuestaria de la Suprema Corte, respaldada

La Secretaría señaló que, por ley, Hacienda únicamente incorpora el proyecto de presupuesto de estos órganos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, sin intervenir en su determinación final.

Por lo anterior, detalló que el proyecto de presupuesto del Poder Judicial de la Federación para 2026 fue presentado ante la SHCP el 28 de agosto de 2025, antes de la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia.

“La aprobación del presupuesto corresponde exclusivamente a la Cámara de Diputados, conforme a sus atribuciones constitucionales para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación”, informó la Secretaría de Hacienda.

Recordó que la autonomía presupuestaria de la Suprema Corte y otros órganos similares está respaldada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Lo anterior a propósito de que en el Paquete Económico 2026 se registró un aumento de aproximadamente 15 mil millones de pesos al Poder Judicial.

Según lo estipulado para el año entrante, su gasto pasaría a ser de 85 mil 960.2 millones de pesos, 21 por ciento más que los 70 mil 983.6 millones de pesos que ejercen en este año.

Mientras que para su órgano de Administración Judicial proyectan 12 mil millones más, alcanzando un monto de 74 mil 224.4 millones de pesos.

Mientras que el Tribunal de Disciplina Judicial recibirá mil 856.6 millones de pesos.

¿Cómo se aprueba el presupuesto?

En México existen dos formas para la aprobación del presupuesto, de acuerdo con el tipo de institución.

Los órganos con autonomía presupuestaria, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto Nacional Electoral o a Comisión Nacional de Derechos Humanos:

-Elaboran su propio proyecto de presupuesto a través de sus órganos de gobierno internos (por ejemplo, en la Corte, lo aprueba el Pleno de ministros).

-Este proyecto se envía a la Secretaría de Hacienda, que únicamente lo incorpora sin modificaciones dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

-Posteriormente la Cámara de Diputados es la que finalmente lo aprueba, ajusta o recorta al discutir y votar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Mientras que las dependencias del Poder Ejecutivo Federal, como Secretarías de Estado u organismos descentralizados:

-No aprueban su propio presupuesto.

-Presentan sus propuestas internas de gasto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que las analice, ajuste y conforme el PPEF, que el Presidente de la República envía a la Cámara de Diputados.

-Aquí la Cámara de Diputados tiene la última palabra y aprueba el presupuesto final.


KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.