Negocios

Entrega Hacienda paquete económico 2026 en San Lázaro; prevé 8.7 bdp de ingresos

El secretario de la SHCP, Edgar Amador Zamora, entregó el presupuesto a la Cámara de Diputados.

Con un retraso de más de cuatro horas respecto al programa original y a solo noventa minutos de vencer el plazo constitucional para dicho efecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026, en el que se prevén ingresos totales por 8.7 billones de pesos.

El proyecto considera, entre otros aspectos, un intervalo de crecimiento de 1.8 a 2.8 por ciento del PIB; una inflación decreciente de 3 por ciento; una paridad de 19.30 pesos por dólar en promedio; una cotización de 54.90 dólares por barril petróleo y una plataforma de producción petrolera de 1 millón 794 mil barriles diarios para el próximo año.

Entre los criterios generales de la política económica para 2026 se estima además un déficit fiscal de 4.1 por ciento y una deuda de 52 por ciento del PIB.

Los documentos que hoy sometemos a su consideración profundizan el camino hacia la transformación económica, a través de una política pública humanista, cuyos resultados ya son tangibles en la vida de millones de familias. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza y la tasa nacional descendió a 29.6 por ciento, el nivel más bajo desde que se tiene registro”, dijo.

Al recibir el paquete económico del Ejecutivo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, advirtió que el Poder Legislativo revisará con todo rigor las iniciativas.’

El paquete económico es una propuesta del Poder Ejecutivo y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado que aquí se represente”, puntualizó.

Sostuvo que la asignación presupuestal es siempre un debate intenso y de convicciones, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que todas las voces serán escuchadas con amplitud mediante un proceso libre, plural y responsable.

En su turno, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, ofreció disculpas por el retraso en la entrega del paquete económico, pero dejó claro que el Ejecutivo cumplió los plazos constitucionales previstos.

Subrayó que los legisladores actuarán con responsabilidad y cumplirán con la aprobación de los proyectos en tiempo y forma.

Vamos a revisar los 500 diputados y diputadas cuidadosamente los recursos asignados, o que vamos a asignar como facultad exclusiva de esta Cámara, a los entes públicos, incluyendo al Poder Legislativo, sin que escape el Poder Judicial, tampoco los órganos autónomos”, remarcó.

Aunque inicialmente se anunció que el secretario Édgar Amador presentaría las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos a las 6 de la tarde en el Palacio de San Lázaro, tan solo dos horas antes se informó que el acto protocolario sería postergado hasta las 10:30 de la noche.

De acuerdo con el artículo 73 constitucional y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Ejecutivo debe entregar el paquete económico a más tardar el 8 de septiembre.

“El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo comparecer el secretario de despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos”, señala la Constitución.

Una vez entregados los proyectos para el siguiente ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Senado de la República antes del día 30 de ese mes.

Como facultad exclusiva, los diputados federales tienen la obligación de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el 15 de noviembre.

Presupuesto de Egresos prevé recursos de 3% del PIB a programas sociales

Amador detalló que el Presupuesto de Egresos prevé recursos equivalentes a tres por ciento del PIB para programas sociales, así como 228 mil millones de pesos para inversión pública, principalmente proyectos ferroviarios.

¿Dónde consultar el Paquete Económico 2026 que entregó Hacienda?
Kenia López Rabadán recibió el Paquete Económico 2026. | Foto: Araceli López

Aunque inicialmente se anunció que el secretario Édgar Amador presentaría las iniciativas de Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos a las 18:00 horas en el Palacio de San Lázaro, tan solo dos horas antes se informó que el acto protocolario sería postergado.

De acuerdo con el artículo 74 constitucional y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Ejecutivo debe entregar el paquete económico a más tardar el 8 de septiembre.

“El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8 del mes de septiembre, debiendo comparecer el secretario de despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos”, señala la Constitución.

EL DATO

¿Qué es el Paquete Económico?

Es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación.

Aquí puedes ver la transmisión: 


Paquete Económico 2026 debe ser aprobado por Congreso 

Una vez entregados los proyectos para el siguiente ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y el Senado antes del día 30 de ese mes.

Como su facultad exclusiva, los diputados federales tienen la obligación de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el 15 de noviembre.

En reunión previa con el grupo parlamentario de Morena el pasado 30 de agosto, el secretario Édgar Amador sostuvo que el paquete económico para 2026 no consideraría un aumento de impuestos ni nuevos gravámenes.

El funcionario pidió por ello el respaldo de la bancada morenista en la Cámara de Diputados al Paquete Económico 2026 que, dijo, reafirma la estabilidad con justicia social.

Subrayó asimismo que la disciplina se mantendrá como el eje rector de las finanzas públicas.

Entrega Hacienda Paquete Económico 2026 al Senado

Con una demora de más de tres horas, el secretario de Hacienda, Edgar Amador entregó al Senado el Paquete Económico 2026 a la presidenta de la mesa directiva, Laura Itzel Castillo, así como al presidente de la comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez.

En presencia de senadores integrantes de la mesa directiva, así como de las comisiones de Hacienda y Economía, el funcionario federal detalló el contenido del Paquete Económico para el ejercicio 2026 y destacó que es una oportunidad para que la prosperidad llegue a todos los sectores de la población.

“Los documentos que sometemos a su análisis reflejan con claridad los principios de nuestro modelo de desarrollo. Una política económica que impulsa el crecimiento, amplía derechos sociales y garantiza estabilidad macroeconómica, siempre con responsabilidad fiscal y en favor de una prosperidad compartida”.

Destacó que los resultados del modelo de desarrollo ya son tangibles en las familias mexicanas, y muestra de ello es que entre 20’18 y 2024, 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza, y la tasa nacional de este indicador descendió a 29.6 por ciento, “el nivel más bajo desde que se tiene registro”.

Edgar Amador, añadió que esto confirma que una política económica orientada a salvaguardar el bienestar de las y los mexicanos es la mejor ruta para fortalecer el desarrollo económico y social del país. “Este paquete llega en un momento en el que México ha sabido combinar estabilidad y crecimiento. Las finanzas públicas se mantienen sanas con una trayectoria estable de la deuda y fundamentos macroeconómicos sólidos”.

El secretario de Hacienda, agradeció la recepción del Paquete Económico tras el retraso y añadió que, en este contexto, “nuestro país ha mostrado resiliencia. La economía crece por encima de lo previsto por el consenso de los analistas, respaldada por salarios reales en aumento, un mercado laboral dinámico y una integración estratégica en el comercio internacional”.

Finalmente, añadió que la Ley de Ingresos “es una oportunidad para reforzar la estabilidad, modernizar nuestro sistema fiscal y garantizar que la prosperidad llegue a todos los sectores de la población, especialmente a quienes históricamente han sido excluidos. Porque creemos firmemente que solo construyendo desde abajo y con justicia social podremos alcanzar un país más equitativo y próspero, ya que, por el bien de todos, primero los pobres”.

Antes, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, destacó que con este acto se marca el análisis responsable y plural de su contenido.

 “El objetivo es claro, garantizar que los recursos públicos se administren con justicia, eficiencia y en beneficio de todas y todos los mexicanos para una prosperidad compartida. Nuestro compromiso legislativo se enfocará en generar las condiciones legales necesarias para respaldar la política hacendaria de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de fortalecer el estado constitucional de bienestar”.
Por su parte, el senador Miguel Ángel Yunes, presidente de la comisión de Hacienda destacó que en el primer año de ejercicio gubernamental “hemos podido advertir que la política económica impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, está basada en criterios de responsabilidad, visión técnica y, sobre todo, de manejo honesto, eficiente y con sentido social de los recursos públicos”. El acto protocolario inició a las 11:30 y concluyó 19 minutos después, después de haber sido retrasado por tres horas.


KL | IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Liliana Padilla
  • Liliana Padilla
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Dedicada al periodismo desde hace 20 años, 18 de ellos en Milenio. Reportera especializada en temas políticos y de seguridad. Me especializo en reportear la caza de delincuentes, los efectos de las drogas en la comunidad y recientemente redadas de migrantes. Me gusta contar historias sobre la relación México-Estados Unidos. Viví y estudié en China algunos meses.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.