El incremento del ticket promedio con uso de tarjeta de crédito durante la temporada de regreso a clases, incrementó 30 por ciento, aseguró HSBC México.
La entidad precisó que el ticket promedio sube en esa proporción respecto del consumo habitual por la cercanía del inicio del ciclo escolar 2025-2026, el próximo 1 de septiembre, cuando más de 24 millones de menores mexicanos regresan a las aulas de educación básica.
“El regreso a clases representa gastos que pueden impactar las finanzas de las personas, sobre todo si se realizan de último momento”, apuntó mediante un comunicado.
Además, la banca privada mencionó que durante este periodo los principales consumos de los tarjetahabientes son relacionados con este sector.
Se detalló que los gastos relacionados con el regreso a clase se dividen de la siguiente manera: 42 por ciento colegiatura; 21 por ciento uniformes y calzado; 17 por ciento útiles escolares; 12 por ciento tecnología y ocho por ciento mochilas y accesorios.
Ante este contexto, la firma bancaria recomendó las diferentes medidas para que se tenga un mejor uso de la tarjeta de crédito:
- Reutilizar y reciclar libros, útiles, cuadernos, uniformes, loncheras y mochilas, en la medida de lo posible.
- Preparar una lista y hacer un presupuesto de lo que necesita comprarse, así como respetarla, además de evitar compras impulsivas o innecesarias.
- Adquirir a Meses Sin Intereses (MSI) solo bienes duraderos, como los dispositivos tecnológicos que permanecerán más tiempo que el plazo de financiamiento.
- Comparar precios y aprovechar las promociones, ya que es necesario asegurar que el precio no sea más alto con tarjeta respecto a si se pagara en efectivo.
- Si se cuenta con tarjetas de crédito Premier, revisar si incluyen un seguro que cubra los dispositivos que se utilizan en casa o en la escuela.
A su vez, el director de medios de pago y créditos sin garantía de HSBC México, comentó que el regreso a clases es de más temporadas más importantes al año en el uso de las tarjetas de crédito, así como también los gastos navideños y el Buen Fin.
“Es importante prepararse y planear ese gasto anual y consumir de manera responsable para evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”, refirió.
También recordó que el programa Divídelo de la firma bancaria permite a los clientes de tarjeta de crédito diferir consumos asociados a educación a un plazo de hasta 12 meses y a una tasa de interés preferencial.
En tanto, estudios, como el realizado por Up Sí Vale, apuntan que seis de cada 10 familias mexicanas estima gastar más de 4 mil pesos por cada menor en casa, recortando 66 por ciento de sus gastos habituales por este esfuerzo extraordinario, mientras autoridades como la Procuraduría Federal del Consumidor y autoridades realizan monitoreos de los mejores precios y hacen recomendaciones a la población para mitigar este impacto en las finanzas de los hogares mexicanos.
LP