Con la proyección de que ingresen a México más de 5.5 millones de turistas extranjeros para los días en los que se celebre la Copa Mundial de Futbol en 2026, también se espera que se demande una cifra récord en seguros médicos, pues este tipo de personas buscarán protección para los días que estén aquí.
La compañía Assist Card detalló a MILENIO que el elevado movimiento que se tendrá en las terminales aéreas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, les ayudará a tener un buen año en el número de compras de asistencias.
“Esperamos gran movilización de pasajeros para lo que será dicha competencia, que a su vez será en tres países, creemos que tendremos un muy buen año, con grandes movilizaciones en los aeropuertos”, señaló la compañía.
Cabe destacar que, luego del impacto de la pandemia, la demanda de seguros de viaje en el país aumentó mil 190 por ciento, al pasar de 31 mil 700 pólizas en 2021, a casi 400 mil asegurados al cierre de 2023, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El tamaño del mercado mundial de seguros de viaje era de 27 mil 50 millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 63 mil 870 millones para 2030, con un crecimiento promedio anual compuesto de 15.4 por ciento.

Estimación 2025
Assist Card detalló que para este año estima un crecimiento en sus operaciones de hasta el 20 por ciento, ya que desde la pandemia han notado un mayor aumento en las demandas de coberturas médicas en los viajeros.
“Por la pandemia hay un cambio de comportamiento del viajero, más consciente del autocuidado de la salud y la importancia de viajar con una cobertura robusta que sea capaz de hacer frente a cualquier imprevisto, ya sea médico como no médico”, dijo la firma.
Mónica Estrada Neiszer, secretaria nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), señaló que muchos turistas contratan el seguro en sus países de origen.

Sin embargo otros lo suelen hacer directamente con aseguradoras o firmas de asistencia en el país, situación que puede generar una mayor demanda por este tipo de coberturas durante el mundial de fútbol.
“La mayoría de estas coberturas se contratan en el país de origen, pues realmente tenemos la renta para quienes salen por esta época, quienes llegan y lo quieren contratar aquí, es mucho menor, pero si hay un mercado”, indicó.
Añadió que actualmente en México no es obligatorio que los viajeros contraten algún tipo de seguro; sin embargo, al salir del país las agencias de viajes recomiendan a los turistas realizarlo ante cualquier eventualidad.
Mercado no atendido por seguros
La secretaria nacional de Amasfac detalló que si bien este mercado es grande entre compañías aéreas que ofrecen estos servicios de asistencia, el sector asegurador nacional atiende en un bajo porcentaje la demanda de los viajeros extranjeros.
“Como aseguradoras deben ser como unas cuatro o cinco, adicional a las aseguradoras hay unas compañías que son asistenciadoras que ofrecen solo este producto, que en su mayoría atienden a este segmento”, agregó.
Agregó que principalmente en México la contratación de este tipo de seguros se hace en estudiantes que realizan pasantías o estudios por temporalidades en otros países, para que de esta forma tengan asistencia médica o de cualquier otro tipo.
Estas pólizas son un apoyo financiero que se puede utilizar al momento de que ocurra un imprevisto que requiera atención antes o durante el viaje, por ejemplo, ante accidentes, urgencias médicas o incluso ante evacuaciones médicas.
Datos de la Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas apuntaron que 24 por ciento de las reclamaciones se deben a problemas con el equipaje de los usuarios.
¿Por qué no es tan común la contratación de estos seguros?
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, comentó que la contratación de este tipo de seguros es baja, ya que los viajeros tienden a pensar que no sufrirán eventualidades durante sus visitas.
Agregó que en muchas ocasiones los turistas que salen fuera del país tienden a pensar que este tipo de coberturas son de precios elevados razón por la cual la contratación se disminuye aún más.
“A lo mejor un seguro de estos, de verdad no son caros, lo estás viendo, compraste ya un boleto para viajar a Europa o a Sudamérica, y te dicen, quieres asegurar tu viaje por si llegas a perder el vuelo, por si llegas a sufrir un accidentes, pero prefieren no contratarlo por que lo consideran caro”, señaló Rosas.
Indios que sobre los turistas que visitan el país por el mundial en muchos casos ya cuentan con un seguro en su país, motivo por el cual muchos ya contarán con una cobertura desde la salida de sus naciones.

¿Cuánto cuesta y que abarca?
Datos recabados por MILENIO en portales de diversas compañías muestran que para un viaje nacional por persona el costo de una asistencia médica desde la más básica que cubre algunos incidentes médicos va desde los 200 hasta los 540 pesos por una semana.
Mientras que para un viaje internacional el costo puede elevarse hasta los 900 pesos, o en algunos casos donde se ofrece una cobertura más completa puede llegar hasta los mil 500 pesos.
Entre los beneficios que ofrecen se encuentra en muchos casos, el reembolso en caso de perder un vuelo, el aseguramiento de la maleta y el factor más importante la cobertura médica, que en los precios más elevados incluye algún tipo de hospitalización.
Las compañías que ofrecen estos paquetes son:
- Assist Card
- Allianz Travel
- Intermundial
- Mapfre
- Amex Global Business Travel
Cabe recordar que en esta última está ligada a la tarjeta de crédito del banco, sin embargo también ofrece coberturas para clientes que deseen contratar algún tipo de cobertura durante su viaje.
AG