Negocios

México asegurará en reunión a EU que frenará gusano barrenador para continuar con exportaciones de ganado

La Sader prevé acuerdos clave para contener la plaga en el sur del país y mantener el flujo comercial de ganado y tomate hacia el mercado estadunidense.

Esta semana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que sostendrá una reunión con una autoridad del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con el objetivo de asegurarles que se frenará el gusano barrenador  y con ello proteger la exportación de ganado.

“Hay algunos asuntos pendientes y yo espero esta semana recibir aquí, en la secretaría, a una alta autoridad del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para seguir conversando, ya que tenemos muy buena relación en el diálogo”, destacó tras participar en la inauguración del cuarto Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad.

​Aunque el funcionario federal no precisó los puntos de la agenda, comentó que se ha avanzado en las conversaciones respecto al gusano barrenador del ganado.

“Tenemos acuerdos muy importantes que incluso informé a las organizaciones de ganaderos y a los gobernadores, no sólo de los estados afectados, sino también de aquellos que están libres de la plaga y no exportan”, expuso.

Actualmente, la presencia del gusano barrenador se registra en Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

“Tenemos que contenerlo en el sur y sureste del país porque, si se dispersa al resto del territorio nacional, se convertirá en una tarea mucho más difícil después”, advirtió.

Respecto al ganado detenido, Berdegué explicó que desde hace 10 días estaba prevista la exportación de varias cabezas, pero los animales siguen ganando peso.

“En el momento en que logremos reactivar la exportación, esos animales no habrán desaparecido; se venderán con mayor peso y, por lo tanto, a un mejor precio”, apuntó.

En cuanto a los acuerdos con el sector tomatero, tras el anuncio unilateral de Estados Unidos de no continuar con el acuerdo de suspensión, señaló que desde ese día comenzaron las pláticas con el gobierno estadounidense y con cinco asociaciones que agrupan a cerca de 260 empresas exportadoras.

“En estas conversaciones, ellos mismos identificaron que, sin el acuerdo de suspensión, cualquiera podría mandar tomate incluso por debajo de sus costos para ganar mercado. Por eso era necesario ordenar el mercado y definir medidas”, indicó.

Berdegué recordó que no hay sustituto para el tomate mexicano en Estados Unidos, ya que siete de cada 10 tomates consumidos en ese país son de origen mexicano. “No hay ningún otro país, ni ellos mismos, que pueda reemplazar eso”, subrayó.

Añadió que las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incluido el precio de exportación, forman parte de medidas consensuadas con la industria para mantener la exportación de manera ordenada.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.