El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva medida establecida por el Banco de México y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Su aplicación ha generado dudas entre los clientes, especialmente sobre qué bancos deben cumplirla.
Aunque el MTU ya es una obligación, existen instituciones financieras en las que no aplica, lo que ha causado confusión entre los usuarios. En MILENIO te explicamos qué bancos están sujetos a esta regulación y cuáles quedan exentos.
¿Qué es el MTU?
El MTU es una nueva medida de seguridad para tus cuentas bancarias. Su propósito es prevenir fraudes y estafas, estableciendo un límite en las transferencias que haces desde la banca en línea y aplicaciones móviles.
El monto máximo de transferencias lo puedes definir tú. Sin embargo, si no lo estableces, el banco lo hará por ti, con un tope de mil 500 UDIS, que equivale a unos 12 mil 800 pesos.
Esta nueva medida entrará en vigor el 1 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, tendrás la opción de ajustar el límite según tus necesidades para no tener el monto predeterminado por el banco.
Esta una herramienta para tu seguridad, te da mayor control sobre tu dinero y protege tus operaciones bancarias digitales. Sin embargo, hay algunas instituciones en las que no deberás hacer éste cambio.
¿Qué son los Sofipos?
Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) son instituciones financieras mexicanas que ofrecen servicios de forma más sencilla. Son una opción para personas que no tienen acceso fácil a la banca tradicional.
Estas instituciones son seguras, ya que están reguladas por autoridades como la CNBV y CONDUSEF. El objetivo principal de estas instituciones es fomentar el ahorro y dar acceso a créditos a personas de bajos recursos.
Los ahorros están asegurados hasta por 25 mil UDIS, lo que equivale a unos 200 mil pesos. Esto te da tranquilidad y seguridad. Algunas de sus funciones son:
- Aceptar depósitos de sus clientes.
- Otorgar préstamos o créditos.
- Operar tarjetas de débito.
- Realizar transferencias y pagos.
- Ofrecer seguros y fianzas.
- Comprar y vender dólares u otras monedas en sus sucursales.
- Obtener créditos de otros bancos para poder ofrecer más préstamos.
Algunos ejemplos de Sofipos son:
- Nu México Financiera: Ofrece cuentas de ahorro y tarjetas de crédito.
- Klar Technologies: Otra opción con apps que ofrecen cuentas de ahorro y tarjetas de crédito.
- Stori: Popular para invertir en México, con servicios similares a los de Nu.
- Finsus: Conocida en el ámbito de las inversiones.
- Fondeadora: También reconocida por ofrecer servicios financieros digitales.


¿Mercado Libre es una Sofipo?
Mercado Pago no es una Sofipo; es una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.
A pesar de ello, Mercado Pago opera en México normalizada por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech.
Al no operar bajo el marco regulatorio de Institución de Banca Múltiple, aún no deben realizarán modificaciones en el MTU por el momento, sin embargo, la institución ya presentó una solicitud para obtener su licencia bancaria.
Es por ello que tanto Mercado Pago como NU México que son las principales instituciones financieras que no laboran como bancos, no deben modificar el MTU, por lo que sus usuarios pueden permanecer tranquilos.
Hola, Erik. Te contamos que la nueva regulación MTU (Monto Transaccional de Usuarios) solo aplica a entidades que ya operan como bancos. Aunque obtuvimos la licencia en abril, aún no estamos operando como banco, así que las fechas que han circulado no aplican por ahora, no te… https://t.co/2ScBqGJNgl
— NuMX (@soynumx) September 21, 2025
LO