Negocios

Minería más limpia: el calor del sol como alternativa a los combustibles fósiles

Cada vez hay más empresas que se suman a la transición sostenible de descarbonizar la industria minera y adoptar energía solar térmica a gran escala.

La adición de energía solar térmica como solución para descarbonizar las operaciones mineras, lleva los colores de la empresa Jorgensen.

La empresa especializada en calefacción asegura que al adoptar los colectores solares para generar calor industrial en los procesos mineros, se optimizan los costes operativos y se reducen emisiones de dióxido de carbono.

“En la coyuntura de una crisis ambiental que exige mayor compromiso con el ecosistema, las industrias pesadas como la minera, deben asumir la responsabilidad de incorporar modelos sustentables que apelen por descarbonizar las operaciones mineras" informó la compañía en un comunicado.

En este sentido, la compañía se ha aliado con la finlandesa Savosolar para ofrecer sistemas avanzados de captación solar  térmica diseñados específicamente para procesos industriales que demandan calor, como los utilizados en la minería.

“La minería enfrenta un doble reto: reducir su huella de carbono y mantener su eficiencia operativa. La energía solar térmica puede abordar ambos frentes con resultados probados”, sostiene Flemming Jorgensen, director de grupo Jorgensen.

Este modelo propuesto por la empresa de origen danés, basa su “modus operandi” en el uso de colectores solares, enseres que logran calentar fluidos caloportadores como agua o aceite, que luego son utilizados directamente en procesos como la concentración de minerales, el tratamiento de aguas residuales o la producción de vapor.

En contraste con otras fuentes verdes para generar electricidad, esta tiene como principal eje la generación de calor de una forma renovable, siendo que la tradicional representa uno de los principales consumos energéticos en la industria minera.

En un webinar centrado precisamente en la descarbonización de la minería mediante energía solar térmica, Flemming Jorgensen compartió los principales beneficios de esta tecnología:

  • Reducción de costos operativos, al reemplazar combustibles fósiles en la generación de calor.
  • Disminución significativa de emisiones de CO₂, al utilizar una fuente renovable y limpia.
  • Mayor eficiencia térmica, incluso en comparación con soluciones eléctricas tradicionales.
  • Contribución tangible a las metas globales de sostenibilidad, especialmente en sectores de alta demanda energética.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.