Negocios

Mujeres aumentan su presencia en el sector minero, en 2024 ocuparon el 19% de la plantilla laboral

Mujeres WIM México presentó una plataforma para dar visibilidad a las mujeres mineras.

La presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, reveló que el sector minero que tradicionalmente ha estado ocupado por hombres se encuentra aumentando la presencia de mujeres en todas las áreas, ya que en 2024 ocuparon el 19 por ciento de la plantilla, un alza de un punto porcentual respecto a 2023.

De acuerdo con el último reporte disponible de la Cámara Minera Mexicana (Camimex), en 2023, de los 416 mil 875 empleos en la industria minera en México, 74 mil 529 eran mujeres.

Es decir, en 2023, el 18 por ciento de la plantilla laboral de la industria fue ocupada por mujeres en cargos directivos, gerenciales, administrativos y operativos; demostrando grandes capacidades en minería subterránea y a cielo abierto.

Salario femenil en minería

Además, en ese mismo año (2023), el salario de las mujeres en la minería metálica fue 79.3 por ciento superior al salario promedio diario nacional femenil

El próximo reporte de Sustentabilidad de 2024 será presentado en unas semanas.

Con el fin de visibilizar la labor de las mujeres que han abierto camino en el sector minero, se presentó “Pioneras: Mujeres que revolucionaron la minería en México”, para contar las historias de aquellas mineras que han dejado huella en el sector.

La presidenta de Mujeres WIN (Woman In Mining) México, Doris Vega, explicó que este micrositio nace con un propósito de identificar, destacar y honrar a las primeras mujeres en la industria minera mexicana.

"No es solo un homenaje. Es un acto de justicia histórica. Es reconocer a aquellas mujeres visionarias que, cuando todo parecía en contra, desafiaron lo convencional y fueron las primeras en abrir caminos en un terreno que durante mucho tiempo les fue ajeno", puntualizaron.

Las categorías que reconocen la labor de las mujeres están en áreas de Operación Mina, Administrativas y de Soporte, Roles de Liderazgo y Academia.

"Hablamos de mujeres que se atrevieron a descender a una mina, a tomar decisiones desde la gerencia, a diseñar procesos en oficinas administrativas, o a abrir brecha desde la academia. Mujeres que trabajaron, trabajan o siguen dejando huella, sin importar el año, el cargo o el entorno. Lo que las une es que fueron las primeras, y eso las convierte en referentes eternos", añadió Doris Vega.

La directora general de la Camimex, Karen Flores, agregó que es algo muy valioso esta plataforma, ya que se puede visibilizar y poner a disposición de mujeres y hombres historias inspiradoras, motivadoras que ayuden tanto a motivar como a saber que hay puertas abiertas en el sector.

"No se trata de una plataforma personal ni se trata de que luzca o sirva de reflector para alguien en específico", dijo.
"Las mujeres, desde siglos, participaron en el sector minero, en trabajos como el acarreo y separación manual de minerales, mientras que hoy lo hacen desde diferentes áreas de la minería", agregó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.