Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, la producción de hidrocarburos líquidos alcanzó un promedio mensual de un millón 716 mil barriles diarios, lo que significó una estabilización en la extracción, señala el Primer Informe de Gobierno 2024-2025.
Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex
De acuerdo con el documento entregado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el 13 de febrero de 2025 el gobierno de México presentó el Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), una estrategia para el desarrollo y la modernización del sector hidrocarburos.
En dicho periodo, el 90 por ciento de los hidrocarburos líquidos producidos en el país provino de asignaciones operadas por Pemex.
Mientras que el 5 por ciento procedió de asociaciones y migraciones en las que participa la empresa pública del estado, así como el 5 por ciento restante viene de contratos adjudicados en rondas derivadas de la anterior reforma energética.
Producción de barriles de crudo
El documento da a conocer como uno de los principales logros: la producción de los campos Bakte, Ixachi, Itta, Teotleco y Bricol, operados por Pemex, los cuales aumentaron su producción conjunta de 113 mil a 157 mil barriles diarios.
Además, el Estado recibió mil 549 millones de dólares por siete contratos de producción compartida, relacionados con 22.9 millones de barriles de petróleo y 9.8 mil millones de pies cúbicos de gas.
También se lanzó una licitación para proyectos mixtos (con colaboración de la iniciativa privada) para reactivar 400 pozos cerrados, con el objetivo de incorporar 13 mil barriles diarios.
Durante el periodo se ratificaron ocho descubrimientos en aguas someras y zonas terrestres, con un volumen estimado de 174.61 millones de barriles equivalentes.
El documento añadió que a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR) se priorizó el procesamiento de crudo y la producción de petrolíferos dentro del país, con el fin de atender la demanda interna de combustibles.
El procesamiento de petróleo crudo aumentó en 52 por ciento, al pasar de 731 a mil 112 mil barriles diarios. Como resultado, la producción de gasolina creció 71 por ciento en ese mismo periodo.
KL