Negocios

México alista nuevos estímulos fiscales para fortalecer la industria del cine: AMFI

La asociación detalló que uno de los ejes centrales de esta estrategia es la modificación del Incentivo IMMEX.

Con el objetivo de atraer mayores inversiones y producciones fílmicas al país, la Asociación Mexicana de Filmadoras (AMFI) está trabajando con la Secretaría de Economía (SE) para otorgar estímulos fiscales a la industria del cine.

La asociación detalló que uno de los ejes centrales de esta estrategia es la modificación del Incentivo para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), del que dijo ha sido limitado para las grandes empresas industriales.

“El IMMEX no puede seguir siendo un traje de talla única. La producción audiovisual requiere esquemas con plazos más cortos, operatividad inmediata y aplicación escalonada para empresas de diversos tamaños”, advirtió el presidente de la AMFI, Jorge Medina.

AMFI comentó que la colaboración con la Secretaría de Economía busca convertir al mecanismo en una herramienta fiscal útil para las necesidades de las productoras publicitarias, que trabajan bajo calendarios ajustados y requieren esquemas financieros más ágiles y adaptativos.

“Nuestra industria genera empleos, multiplica el valor económico y posiciona a México como hub de producción. Sin embargo, seguimos trabajando con esquemas pensados para otras industrias”, sostuvo el presidente de la asociación.


Industria con potencial económico

La AMFI ha puesto sobre la mesa el potencial económico de la industria del cine; actualmente, las casas productoras afiliadas exportan proyectos por un valor aproximado de mil millones de pesos anuales.

Lo anterior fue en 2024 y representó alrededor de 25 por ciento de la inversión extranjera directa en el sector audiovisual.

La Asociación Mexicana de Filmadoras comentó que esto no sólo posiciona a México como proveedor estratégico de servicios audiovisuales a nivel internacional, sino que genera un efecto multiplicador en otras industrias: hotelería, transporte, renta de equipo, catering y servicios creativos.

“Cada producción filmada aquí, sea un comercial internacional o una campaña regional, genera empleo, conocimiento y derrama económica. Potenciar su alcance con políticas públicas adecuadas es clave para que el país siga compitiendo en el mapa global”, apuntó el presidente de AMFI.

La asociación promueve la formalización de la cesión de derechos de autor y patrimoniales, especialmente en obras por encargo, licencias y campañas publicitarias, como una herramienta de seguridad jurídica y ética profesional.

Cinépolis Sendero tiene 10 salas nuevas con la más alta tecnología con proyectores láser, que mejoran la experiencia de los amantes del cine.
El sector de filmaciones ya aporta al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México. | Foto: Cortesía

Impulso al sector turístico

El creciente interés por parte de productores nacionales e internacionales por explotar la industria cinematográfica mexicana, puede ser uno de los grandes generadores de turismo en el país, indicaron diversos productores y especialistas del sector.

Durante su participación en el 'Foro Egeda Mx de Economía Audiovisual', el director general de la Comisión de Filmaciones de la Secretaría de Cultura en la Ciudad de México, Guillermo Saldaña, indicó que esta industria ya cuenta con un peso importante en la capital del país.

Reveló que el sector de filmaciones, tanto de videos, películas y comerciales ya aporta al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad, además de generar 65 mil empleos directos y derrama turística a los hoteles.

“También no es un dato menor que desde el 2019 nosotros tengamos en el radar una inversión al año pasado de 3 mil 150 millones de dólares directos en la ciudad, me refiero a que somos casi el 12 por ciento del Producto Interno Bruto de la ciudad”, refrendó Saldaña.

¿Qué películas internacionales se han grabado en México?

En los últimos años, grandes producciones de la industria del cine se han realizado en el país con casos como:


  • Black Panther: Wakanda Forever (2022), la producción construyó sets y filmó escenas en Baja California.
  • Godzilla vs Kong (2021), parte del rodaje de paisajes en Puerto Vallarta.
  • Fast & Furious 4 (2009), rodando diversas escenas en Baja California.
  • Spectre (2015), la famosa escena inicial del Día de Muertos en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.