El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) consideró que la reducción en la inversión total (pública y privada) en el presente año está limitando la creación de empleos de calidad y por consiguiente de un mejor bienestar en los hogares mexicanos.
En su reporte semanal, el Ceesp explicó que un factor relevante es la caída de la inversión pública que, con base en cifras originales, en mayo registró una disminución anual de 25.8 por ciento, con lo que acumuló trece meses consecutivos a la baja.
“Es evidente que el reducido gasto del gobierno en infraestructura inhibe la inversión privada”, indicó.
Señaló que en el caso de la disminución de la inversión privada se refleja en buena medida los factores internos como es la ausencia de estado de derecho, inseguridad y corrupción.
Añadió que estos factores negativos están ocasionando que las empresas tengan una mayor cautela al momento de realizar un desembolso para un proyecto.
“En mayo, la inversión privada se contrajo 4.9 por ciento, con la posibilidad de que mantenga su tendencia descendente iniciada a finales del 2023, al igual que la pública”, señaló.
El Ceesp afirmó que de esta manera, la inversión total reportó una baja anual de 7.1 por ciento, acumulando nueve meses consecutivos con variaciones negativas.
“Esto sin duda limita la creación de empleo formal de calidad, inhibiendo una mejora en el bienestar de los hogares, como lo muestran los indicadores del INEGI, que reportan que en el segundo trimestre del año el porcentaje de población en pobreza laboral aumentó marginalmente 0.1 puntos porcentuales”, respecto al trimestre previo al pasar de 35 a 35.1 por ciento" indicó.
Señaló que si bien es cierto que el aumento al salario mínimo ha beneficiado a los ocupados del país, también lo es el hecho de que mientras quienes perciben esta cantidad han aumentado significativamente, la población con empleo que percibe ingresos mayores se redujo de manera importante.