El gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que de enero a junio de 2025 se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un crecimiento del 13.8 por ciento respecto al mismo periodo en 2024.
En ese mismo lapso, se recibieron 23.4 millones de turistas internacionales, lo que significa un incremento del 7.3 por ciento.
Además, el gasto de los visitantes alcanzó los 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento en comparación con el año anterior.

México está de moda, programa de turismo
Es clave mencionar que el turista cuenta con una finalidad de divertirse y conocer nuevas culturas, mientras que el visitante acostumbra viajar con fines de negocios.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que estos indicadores demuestran que México está de moda, por experiencias como el turismo comunitario, el ecoturismo y el turismo rural, que distribuyen los beneficios directamente en las comunidades.
“Son 41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio de 2025, 47.4 millones de visitantes”, comentó.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que el turismo genera prosperidad, y que desde el gobierno federal se trabaja para que en este sector nadie se quede atrás.
En este sentido, informó que en el primer semestre de 2025 llegaron 5 mil 695 mujeres (un incremento del 1.8 por ciento respecto a 2024), además de 5.7 millones de pasajeros de cruceros, lo que representa un crecimiento del 9.6 por ciento.
Sectur destaca conectividad
En cuanto a la conectividad aérea entre México y Estados Unidos, se registraron 4.6 millones de asientos programados en julio, un aumento del 5.5 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, en los primeros seis meses del año, los aeropuertos del país recibieron 94.5 millones de personas, es decir, un 3.1 por ciento más que en 2024.
Rodríguez Zamora también destacó la implementación del Programa Nacional de Turismo Comunitario, que tiene como protagonistas a las comunidades originarias y afromexicanas.
Este programa busca transmitir sus saberes y tradiciones, promover la justicia social, el desarrollo sustentable, dinamizar la economía local, mejorar el ingreso de las familias, reforzar el liderazgo de las mujeres y preservar la identidad cultural y los derechos de propiedad.
El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que dicho programa prevé acciones estratégicas como el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, primer certificado en su tipo a nivel mundial para identificar experiencias comunitarias en el turismo.
También mencionó el trabajo conjunto con la Unesco para la creación de Guías de Experiencias Comunitarias, cuya convocatoria tuvo la participación de mil 358 experiencias en nueve estados.
Adicionalmente, informó que el Tren Maya se impulsa como un instrumento clave para acercar a los turistas a las comunidades indígenas del sureste del país, integrando el desarrollo económico con la preservación cultural y el turismo sostenible.
IOGE