Negocios

Contratar mejor y en la mitad de tiempo: la fórmula de la IA para encontrar al candidato ideal

Las nuevas tecnologías permiten anticipar el desempeño y compromiso de los aspirantes, filtrar talento pasivo y minimizar la rotación laboral, uno de los costos más altos para las empresas. Expertos advierten que seguir contratando “a la antigua” ya

Contratar a un mal empleado puede costarle a una empresa hasta 24 meses de salario. En respuesta, la inteligencia artificial se posiciona como una solución efectiva al permitir procesos más rápidos y certeros; expertos refieren que incluso reduce en poco más de 50 por ciento los tiempos de reclutamiento y un análisis más profundo de comportamiento.

Entrevistas asistidas por ia mejoran la precisión en selección.
Entrevistas asistidas por ia mejoran la precisión en selección.

Armando Ajuria, director general de la caza talentos MiaMeraki, expuso que la inclusión de estas nuevas herramientas en los diferentes procesos de atracción de talento consiguió que las empresas incrementaron 65 por ciento la posibilidad de éxito en una contratación, muy por encima de 32 por ciento de efectividad que tienen con una entrevista presencial.

“El 82 por ciento de las organizaciones fallan en contratar a la persona adecuada. ¿Y por qué? Porque muchas de las organizaciones firman sólo por la experiencia del aspirante, sin tomar en cuenta otros aspectos más personales que miden el comportamiento y prevén el compromiso de los trabajadores”, comentó a MILENIO.

Armando Ajuria comentó que de acuerdo con el estudió de Deloitte, tan sólo 21 por ciento de los trabajadores estaban comprometidos con los resultados de la organización

Con la IA incluida en los procesos de reclutamiento el filtro de trabajadores es mayor debido a las pruebas que la misma herramienta les hace a los aspirantes para elegir las mejores opciones, además, en algunos casos, hace recomendaciones a la empresa para destacar los aspectos de “alerta” de un trabajador.

"Con la IA o herramientas como el assessments, te permiten medir el comportamiento. Al jefe le da tips, oye, esta persona, pues aquí está fallando, y lo asesora para darle a su equipo un coaching, ayudando a predecir la rotación de personal", resaltó Armando Ajuria.

Procesos rápidos


Otra de las razones que mejora la IA, al menos en los procesos de atracción y selección de talento, es la reducción de tiempos, esto provoca que el aspirante pueda empezar a trabajar lo más rápido posible y le reduce el gasto a los reclutadores.

Según Armando Ajuria, este avance tecnológico ayuda a reducido los tiempos.

“Pues hay casos que lo ha llegado a reducir hasta un 50 por ciento, en el caso de hunting ( proceso de "caza talento") en las firmas serias, tardaba aproximadamente cuatro semanas el proceso, con esto lo hemos llegado a bajar hasta dos semanas”, aseguró.

Olver Odreman, senior director de PageGroup en México, comentó que una de las razones por la cual la IA logra agilizar los procesos y reducir el riesgo de un mala contratación es la capacidad de retención de datos.

"Con toda esta data, poder hacer una selección mucho más profunda que nos permitan, uno, ser mucho más rápidos en este proceso de selección y eliminar riesgos secos en la selección porque ya te basas en data objetiva" remarcó Odreman.


Talento pasivo


Una de las grandes oportunidades que crea la IA en el mundo del reclutamiento es la atracción de talento pasivo, esas personas que no están buscando empleo activamente, pero que por su perfil profesional puede ser la mejor opción para diferentes puestos.

“De las personas que navegan en internet, apenas 12 por ciento están buscando activamente empleos en algunas bolsas de trabajo, con la IA logramos llegar a 87 por ciento de personas que, muchos no están buscando trabajo, pero son talento pasivo que tu ya puedes conseguir”, detalló Armando Ajuria.

Una de las técnicas que evolucionó con la aparición de la inteligencia artificial es el “Scraping en internet”, esta técnica es utilizada mediante programas de software con la cual se puede extraer información de distintos sitios web como redes sociales u otras bolsas de trabajo.

Reclutadores usan IA para predecir rotación laboral.
Reclutadores usan IA para predecir rotación laboral.

Con la inclusión de la IA, está multiplica exponencialmente su alcance logrando recolectar información de diferentes sitios donde el aspirante tenga alguna información, “¿Qué es lo que te permite eso? Llegar a candidatos más rápidos, que no estás limitado a una sólo centro, a una sola bolsa de trabajo”, comentó Armando Ajuria.

Esto provoca que se vuelva fundamental el volumen de información profesional que tenga una persona en sus diferentes perfiles web.

“ La información que yo voy a proporcionar deberá, que yo voy a proporcionar en dónde, en mis redes sociales, en mi información curricular, etcétera, la información que yo dé o la cantidad de datos que yo proporcione deberá ser lo suficientemente robusta y abundante” resaltó Oliver Odreman de Michael Page.

Retos para la IA


Uno de los retos de aplicar a la inteligencia artificial, en cualquier proceso de una empresa, es la falta de desarrollo de esta herramienta en México, esto ha empujado a empresas distintas a Head Hunters, como Meraki, a buscar en otros mercados para traer esta tecnología.

"Investigamos dónde están las mejores herramientas a nivel mundial y las traemos, lamentablemente en México hay pocas empresas que se dedican al desarrollo de IA, en el país esos avances son aún muy básicas", sostuvo Armando Ajuria.

En México sólo 25 a 30 por ciento de las empresas ya están invirtiendo para desarrollar IA propia. 

Esta falta de especialización en innovación está influyendo en una mala preparación de los colaboradores de una empresa en esta herramienta, esto pese a que, de acuerdo con el estudio de Michael Page Tablet Trend 2025, aumentaran las profesiones que usan inteligencia artificial en su día a día, pasando de 26 por ciento en 2024 a 17 por ciento en 2025.

De acuerdo con el Tablet Trends 2025 de Michael Page, sólo 30 por ciento de los empleados sienten que sus empresas los han capacitado de buena manera, contrastando 33 y 37 por ciento de los empleados,respectivamente, que sientes que la capacitación en el tema de la IA es mínima o nula, respectivamente.

Por esta razón se prevé que las empresas busquen apostar cada vez más por la modernización de sus procesos incluyendo la IA, lo que puede provocar que todos los empleos se puedan transformar, aunque de acuerdo con Oliver Odreman, no desaparecerá el capital humano del mundo laboral.

“La inteligencia artificial no viene a sustituir el elemento humano de un proceso de selección. Viene a complementarlo, Viene a hacerlo mucho más ágil.” Puntualizó Oliver Odreman de Michael Page.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.