Negocios

Declara gobierno Polo de Desarrollo Económico a Huamantla, en Tlaxcala

Se detalló que el objetivo de impulsar la competitividad y favorecer la operación de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas.

El gobierno de México declaró a Huamantla, Tlaxcala, como Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en un polígono de 53 hectáreas con el objetivo de atraer inversión, generar empleos y fortalecer la economía regional.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó esta declaratoria por medio de la Secretaría de Economía (SE), que precisa que esta declaratoria forma parte del Plan México.

Además, se indica que se brindarán beneficios tributarios a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y a las personas morales que hayan obtenido una autorización que los acredite como desarrolladores.

“Con el objetivo de impulsar la competitividad y favorecer la operación de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y de los Desarrolladores”, se lee en el documento.

Criterios de la declaratoria

En cuanto a los criterios y lineamientos en los que se basó la dependencia federal para otorgar al municipio de Huamantla esta declaratoria, se puntualizó que fue en base a varios puntos, entre los que destacan los siguientes:

Macro localización: Debido a que se ubica en el oriente del estado de Tlaxcala, a pocos kilómetros de los límites con Puebla y con acceso directo a diferentes carreteras.

“Su conexión con Apizaco, Tlaxcala y Teziutlán, lo convierte en un punto de intersección entre zonas agrícolas y urbanas. Esta posición geográfica favorece la diversificación económica, con potencial en agroindustria, turismo cultural y servicios de soporte para la industria”, recalcó.

Comunicación y conectividad: Se beneficia de su cercanía a las autopistas Puebla-Perote y Arco-Norte, que permiten la movilidad regional hacia el centro y oriente del país.

“La infraestructura carretera facilita el traslado de bienes agroindustriales y manufacturados, mientras que la red local de caminos rurales conecta eficientemente con comunidades productoras”, argumentó.

Servicios e infraestructura: El polígono cuenta con los servicios e infraestructura básicos para el desarrollo de las actividades productivas.

“Dispone de vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad, lo que garantiza condiciones adecuadas para la operación de empresas e industrias, y contribuye al impulso del desarrollo regional y la atracción de inversiones”, explicó.

Vocaciones productivas

Se destacó que en Huamantla, Tlaxcala, hay diferentes vocaciones productivas, prioritarias y potenciales, como:

  • Industria textil
  • Industrias metálicas básicas
  • Fabricación de productos metálicos
  • Fabricación de maquinaria y equipo
  • Fabricación de equipo de computación
  • Aparatos eléctricos
  • Fabricación de equipo de transporte
  • Industria de las bebidas y el tabaco

En tanto, se determinó que dicha declaratoria entrará en vigor el 14 de agosto de este año.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.