Negocios

Electricidad cara pone en riesgo promesa de Trump

El mandatario propuso en campaña reducir los precios a la mitad en sus primeros 12 meses de gobierno; sin embargo, los costos están subiendo al doble de la inflación debido a las políticas energéticas

Como cualquier político, Donald Trump hizo muchas promesas importantes durante la campaña. Una que puede ser difícil de cumplir fue la que reiteró varias veces de reducir los precios de la electricidad a la mitad en los 12 meses siguientes a su toma de protesta.

“En doce meses a partir del 20 de enero… su factura de electricidad, incluyendo coches, aire acondicionado, calefacción, todo, su factura total será 50 por ciento menor. La vamos a reducir a la mitad y tenemos el poder para hacerlo”, declaró en un discurso en el Detroit Economic Club el 10 de octubre.

La presión del costo de la vida fue un factor crítico que impulsó a Trump de regreso a la Casa Blanca en enero y es posible que desempeñe un papel importante en las elecciones legislativas de mitad de mandato del próximo año. Y a poco más de cuatro meses de la fecha límite del presidente para recortar drásticamente las facturas de electricidad de los votantes, los precios de la electricidad están subiendo al doble de la tasa de inflación y se pronostica que aumenten aún más, debido en parte a las políticas de energía de Trump.

Las empresas de servicios públicos de Estados Unidos solicitaron un aumento récord de tarifas de 29 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, más del doble que el año anterior, de acuerdo con un estudio de PowerLines, un grupo de defensa de la asequibilidad energética.

Algunas de las razones del aumento de los precios de la electricidad en EU son estructurales. Gran parte de la infraestructura de transmisión —postes, cables y transformadores— que sustenta las redes eléctricas se construyó en las décadas de 1960 y 1970 y necesita modernización. Alrededor de 70 por ciento de las líneas de transmisión tienen más de 25 años, de acuerdo con el Departamento de Energía, y los productores y distribuidores de electricidad deben reemplazarlas o renovarlas. Estos costos suelen trasladarse a las empresas y a los consumidores. Las compañías de servicios públicos afirman que los daños causados por fenómenos meteorológicos severos también contribuyen al aumento de los precios.

Al mismo tiempo, la demanda de electricidad está en auge luego de años de estancamiento, debido al despliegue de centros de datos de inteligencia artificial (IA), vehículos eléctricos y proyectos industriales. Esto obliga a las empresas de servicios públicos a invertir en nueva generación, y se espera que el gasto de capital aumente en más de una quinta parte este año, para llegar a 212 mil 200 millones de dólares, y alcance un récord de 228 mil millones en 2027, según Jefferies, un banco de inversión. La consultora ICF estima que este aumento de la inversión impulse los precios de la vivienda entre 15 y 40 por ciento en cinco años.

“Hay muchas cosas que puede hacer el gobierno para evitar aumentos de tarifas. El problema es que no lo está haciendo”, señaló Rob Gramlich, presidente de la consultora Grid Strategies.

De hecho, las políticas comerciales y de energía de Trump están agravando el problema, advierten los analistas. Los aranceles aumentan los costos de las materias primas, los componentes y los equipos que sustentan las redes eléctricas, ya que gran parte de estos equipos se importan del extranjero. Alrededor de 80 por ciento de los transformadores de energía, que garantizan la transmisión confiable de electricidad a través de las redes eléctricas, son importados. Los aranceles provocan un incremento de los precios en un momento en que las cadenas de suministro ya están sobrecargadas debido al aumento de la demanda, con precios que ya se elevaron en más de dos tercios desde 2019, según la consultora Wood Mackenzie.

Los ataques de Trump a las energías renovables, que suelen ser las fuentes de energía más rápidas y económicas de implementar, van a restringir la nueva capacidad de generación. La decisión de la administración de emitir la semana pasada una orden de suspensión de obras en un parque eólico marino de mil 500 millones de dólares, casi terminado frente a la costa de Rhode Island, es solo la última de una serie de restricciones diseñadas para obstaculizar la industria.

El gobierno argumenta que los combustibles fósiles, la energía atómica y el carbón pueden proporcionar la energía estable y confiable necesaria para satisfacer la creciente demanda. Sin embargo, la construcción de centrales nucleares tarda años y, en muchos países occidentales, sufrieron fuertes sobrecostos, mientras que mantener las centrales de carbón en funcionamiento durante más tiempo del previsto resulta antieconómico. Las recientes órdenes del gobierno que impiden a las empresas de servicios públicos y a los reguladores estatales retirar las centrales de carbón pueden costar a los contribuyentes 3 mil millones de dólares adicionales al año, de acuerdo con un informe de Grid Strategies encargado por el grupo ambientalista Earthjustice.

El gas natural puede desempeñar un papel importante para satisfacer la demanda de electricidad, pero no con rapidez. Las grandes turbinas de gas escasean, lo que provoca que los plazos de entrega de nuevos pedidos se alarguen cinco años o más y que el costo de la generación alimentado por gas se triplique desde 2022, según John Ketchum, director ejecutivo de NextEra, una de las compañías eléctricas de servicios públicos más grandes del mundo.

“Si nos limitamos a ser un perro de un solo truco, optando por la generación a gas como única opción, solo pueden ocurrir dos cosas: se construirá menos (capacidad de electricidad) y el precio será más alto”, declaró a Financial Times en una entrevista en marzo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com