Negocios

En dos décadas, baja 40% la lectura por placer en EU

Si bien los medios electrónicos incorporaron opciones, una investigación sugiere que leer diario se redujo de 28% en 2003 a 16% en 2023

La actividad cayó más en personas negras, de bajo ingreso y en zonas rurales.

La lectura por placer en Estados Unidos disminuyó más de 40 por ciento en los últimos 20 años, de acuerdo con un análisis de la vida cotidiana de los estadunidenses. Esto respalda varios estudios más pequeños que sugieren que menos personas dedican su tiempo de esparcimiento a la lectura.

Al analizar datos de la American Time Use Survey (Encuesta sobre el Uso del Tiempo en Estados Unidos) del gobierno estadunidense, los investigadores de la Universidad de Florida y el University College de Londres (ULC) descubrieron que, de los 236 mil ciudadanos encuestados, la proporción de los que leen por placer a diario se redujo de 28 por ciento en 2003 a 16 por ciento en 2023.

“No se trata de una pequeña caída, sino de un declive sostenido de aproximadamente 3 por ciento anual”, dijo Jill Sonke, de la Universidad de Florida. “Es significativo y muy preocupante”. Los resultados se publicarán en la revista iScience.

En el estudio se incluyó cualquier tipo de lectura realizada por placer o con fines distintos al trabajo o la escuela, incluidos libros electrónicos en pantalla o audiolibros, así como libros tradicionales, periódicos y revistas impresos. Si bien los medios electrónicos incorporaron muchas nuevas formas de leer, los investigadores expresaron confianza en su metodología.

Daisy Fancourt, coautora de la UCL, se mostró sorprendida al ver con qué claridad se corroboraba en la investigación la disminución en la lectura reportada previamente, “con datos mucho más sólidos y detallados”. “No se trata de alarmismo”, afirmó.

La American Time Use Survey muestra cómo las personas dedicaron cada minuto de las últimas 24 horas, lo que permite a los investigadores analizar “la definición más amplia de lectura por placer”, dijo Fancourt. Esto incluía a los que leían noticias en línea, por ejemplo, pero no navegaban por las redes sociales.

La disminución no se distribuyó de manera uniforme entre la población estadunidense. La lectura cayó de manera más pronunciada que el promedio entre los estadunidenses negros, las personas con ingresos más bajos y los de zonas rurales.

“Si bien las personas con mayor nivel educativo y las mujeres siguen siendo más propensas a leer, incluso entre estos grupos se observan cambios”, dijo Jessica Bone, otra coautora del UCL.

Para los que ya leen, el tiempo que se dedica a la lectura aumentó ligeramente, dijo, mientras que en el grupo más amplio muchos ya dejaron de leer por completo.

El tiempo que se dedica a leer con niños no cambió mucho a lo largo de las dos décadas, pero fue sorprendentemente bajo, de acuerdo con el estudio. Aunque 21 por ciento de los participantes tenía un hijo menor de nueve años con ellos durante la jornada de diario, solo 2 por ciento dijo leer con un menor.

“Esto es preocupante, dado que la lectura regular durante la infancia es un fuerte determinante de la capacidad lectora y que participen en eso en etapas posteriores de la vida”, dijeron los investigadores. “Por tanto, las bajas tasas de lectura con niños pueden contribuir a futuros descensos en la lectura entre los adultos”.

El descenso general en la lectura es importante, afirmaron, porque dicha actividad ayuda a “fomentar la salud mental, la empatía, la creatividad y el aprendizaje permanente”.

Al analizar las explicaciones de esta tendencia, Sonke dijo: “Nuestra cultura digital sin duda forma parte de la historia, pero también existen problemas estructurales: acceso limitado a materiales de lectura, inseguridad económica y una disminución del tiempo libre a escala nacional”.

Fancourt sugirió que se necesitarán varias estrategias para abordar este declive, incluyendo asegurar que los niños aprendan a leer bien a una edad temprana y contar con bibliotecas donde la gente pueda acceder libremente a los libros.

Nick Oram, especialista en lectura del National Literacy Trust de Reino Unido, quien no participó en el estudio estadunidense, dijo que los hallazgos coinciden con la investigación británica.

“Llevamos 20 años estudiando la frecuencia y el gozo de la lectura en niños y jóvenes”, señaló.
“También observamos un declive significativo. Solo uno de cada tres niños y jóvenes disfruta de la lectura en su tiempo libre en 2025; hace 20 años, era uno de cada dos”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com