Cuando ya se daba por hecho que Banamex se vendería pulverizando sus acciones en el mercado bursátil, un analista preguntó en 2024 a Jane Fraser, CEO de Citi, si pensarían en aceptar la oferta a un solo dueño.
Ella contestó "nunca digas nunca".
Hoy ese "nunca" tiene nombre y apellido: Fernando Chico Pardo.
Él no es un dueño único, pero sí el accionista de referencia que tendrá 25 por ciento de las acciones del centenario Banco Nacional de México, que alguna vez fuera la mayor referencia global de la banca nacional y el de mayor participación de ahorradores en el país.

Él mismo revela que apenas hace seis meses se interesó en el banco.
"No participé en la primera ronda de compradores, no le entendía", dijo Chico Pardo.
“Entre más veía el proyecto más me gustaba. Entonces, le metí el acelerador a la prueba de Ernesto Cantú y de Jane Fraser, en cinco meses ya estábamos viendo con toda la seriedad la oferta formal” , comentó el próximo presidente del Grupo Financiero.
Una apuesta transgeneracional
Chico Pardo destacó que considera que esta inversión va más allá de largo plazo, es algo transgeneracional.
“Nosotros ya no tenemos tantos años como para hablar de largo plazo. Entonces, yo sí veo que esto va a ser una inversión patrimonial transgeneracional, mis hijos van a tener que continuar con la inversión” comentó.
Chico Pardo comentó que no ve las inversiones como solamente un tema económico y cuadrado, sino histórico y social.
“Yo en esta inversión veo cosas mucho más padres, como que se vuelva al Banamex mexicano”, comentó.
Sobre cómo esta inversión podría hacer sintonía con sus otros negocios, Grupo Aeroportuario Asur y RLH Properties, destacó que no busca agruparlos y hacer sinergias entre ellos.
“Veo a cada uno de los negocios por separado y cada uno tiene su existencia propia, sus financiamientos propios, sus proyectos propios. Este es completamente un proyecto aislado, entusiasmado”, señaló.
El principio de una era
Fernando Chico Pardo señaló que inició su carrera en la banca, en una casa de bolsa, por lo que regresar al final de su carrera a Banamex “es un sueño”.
Destacó que con su inversión quiere seguir aportando para convertir a Banamex en un referente del banco líder de México poniendo en el centro al cliente.
Señaló que Banamex tiene mucho potencial de crecer y de ser esa institución con la que todos crecieron.
“Se está haciendo un gran trabajo en sentar las bases para que esto suceda. Entonces, es continuar los esfuerzos y con el trabajo con toda la confianza”, indicó.
“No hay nada así genial, simplemente mucho trabajo y dedicarnos al cliente”, agregó.
También expresó que es preciso meterle mucha tecnología y nuevos servicios a las sucursales del banco.

Metas de Citigroup en Banamex
Ante ello detalló que seguirá dándole continuidad al proyecto de Citigroup en Banamex, fijándose las siguientes metas:
- Continuar priorizando la inversión para impulsar la transformación tecnológica de Banamex.
- Continuar convirtiendo a Banamex en una organización centrada en el cliente, buscando siempre su satisfacción en cada transacción que realice, con un servicio de excelencia y poniendo la tecnología a su disposición.
- Continuar acelerando la colocación de crédito y el crecimiento del banco a un ritmo por encima del mercado, retomando nuestra presencia en aquellos mercados donde actualmente no participamos.
- Continuar con el proceso de desincorporación de Citigroup en el menor tiempo posible, regresando el banco a manos mexicanas.
- Citigroup seguirá siendo un aliado para este nuevo Banamex.
Sobre Citigroup, Chico Pardo indicó que seguirá siendo un aliado para este nuevo Banamex.
Patrimonio cultural se queda en manos mexicanas
Como lo había señalado el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Chico Pardo señaló que la colección de arte, los edificios históricos, así como la colección de Fomento Cultural permanecerán en México y serán propiedad de Banamex.
“Buscaremos incrementar y continuaremos trabajando para que cada vez más mexicanos conozcan y tengan acceso a este gran patrimonio”, expresó.
Agregó que continuarán incrementando las iniciativas de desarrollo que lleva a cabo Fomento Social Banamex, priorizando la educación y la salud.
Destacó que Banamex continuará siendo un ejemplo como empresa preocupada por el medio ambiente.
“Adicionalmente, tenemos una gran oportunidad para fomentar esa cultura entre nuestros clientes y colaboradores, apoyando y favoreciendo el financiamiento a clientes que se adhieran al principio de sustentabilidad y cuidado a nuestro entorno”, comentó.
Las empresas deben pagar impuestos por obligación moral
En la parte de impuestos, Eduardo Cantú señaló que Citi va a pagar los impuestos que correspondan de acuerdo con la ley, una vez que se confirme la transacción.
Ante ello, Chico Pardo señaló que pagar tributo es una obligación hasta moral.
“Nosotros como empresarios tenemos que pagar lo que dice la ley que tienes que pagar, no debes de evadir; la ley hay que cumplirla cabalmente no sólo porque esté la ley sino porque moralmente estamos obligados”, comentó Chico Pardo.
Hay que invertir en el país
Chico Pardo señaló que esta es una inversión personal es muy relevante confirmó la confianza que deposita en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y en su proyecto país.
Señaló que a lo largo de más de cinco décadas siempre ha tenido confianza en el país y nunca ha dejado de invertir en él.
“Yo soy muy exitoso invirtiendo en México, siempre he creído que es la mejor opción de inversión por sus grandes posibilidades, pero sobre todo por su precio”, dijo Chico Pardo.

KL