Tras el anuncio de que adquirirá 25 por ciento de las acciones de Banamex, el empresario Fernando Chico Pardo se mostró orgulloso de encabezar esta transición, reconociendo la gran responsabilidad que significa regresar al Banco Nacional de México a manos mexicanas.
Agradeció a Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, a Ernesto Torres Cantú, director internacional de Citi, y a todo el equipo de Citi por la confianza que depositaron en él. Así como a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a todas las autoridades del gobierno mexicano por el apoyo que le brindaron.
“Estoy muy motivado de iniciar esta sociedad y sumarme a este gran proyecto”, dijo en conferencia de prensa.
“Estoy haciendo una inversión personal muy relevante y mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheinbaum y en su proyecto país. Yo soy muy exitoso invirtiendo en México”, agregó.
Señaló que a lo largo de más de cinco décadas siempre ha tenido confianza en el país y nunca ha dejado de invertir en él. “Yo siempre he creído que es la mejor opción de inversión por sus grandes posibilidades, pero sobre todo por su precio”, dijo Chico Pardo.
¡Esta noticia nos llena de energía y optimismo! Queremos compartir con ustedes nuestro entusiasmo y, sobre todo, reafirmar nuestro compromiso:
— Banamex (@banamex) September 24, 2025
Banamex sigue y seguirá trabajando con toda su dedicación para ofrecerte el mejor servicio y la calidad que mereces. Tu tranquilidad es… pic.twitter.com/W68mJ5WHcN
Cierre de la operación
Ernesto Torres Cantú, director internacional de Citi, comentó sobre el proceso:
“Estimamos que la operación cierre durante la segunda mitad del 2026, posterior a que se cumplan las condiciones usuales de cierre, incluyendo las aprobaciones regulatorias correspondientes”.
Venta de Banamex representa señal de confianza: Canaco CdMx
Más tempra, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx) dijo que la reciente venta del 25 por ciento de Banamex al empresario Fernando Chico Pardo fue interpretada por como una señal de confianza en la solidez institucional y en el futuro económico del país.
La agrupación sectorial, a través de un comunicado, celebró el anuncio y lo consideró como una inversión estratégica de “alto calado”.
“Desde nuestra perspectiva, esta adquisición tiene el potencial de revitalizar la competitividad del sector bancario, especialmente, en un momento en que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) enfrentan desafíos crecientes para acceder a financiamiento formal, ágil y justo”, se lee en el posicionamiento emitido por la Canaco CdMx.
“La cercanía de los bancos con el tejido productivo local no es un lujo: es una condición indispensable para el crecimiento sostenido, la formalización económica y la generación de empleo”, sostuvo.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo local reforzó su llamado para que en esta nueva etapa de Banamex, los productos financieros sean más accesibles para las Pymes.
Además, hizo hincapié en que es necesario que esta adquisición se traduzca en una nueva vocación de servicio que fortalezca el ecosistema formal en México.
La agrupación capitalina reiteró su compromiso con el diálogo institucional, la defensa de la competencia leal y el impulso a inversiones que generen valor social y económico.
“México necesita más apuestas como esta: firmes, nacionales y con visión de futuro… la banca no debe ser un muro, sino un puente”, enfatizó.
Finalmente, la Canaco CdMx reconoció la trayectoria de Fernando Chico Pardo, que abarca sectores clave como: infraestructura y transporte, lo que sugiere una visión de largo plazo con capacidad de inversión y vocación institucional.
“Apostar por Banamex implica también creer por una banca más conectada con las necesidades reales de los emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios que sostienen la economía cotidiana”, argumentó.
La venta de Banamex: una señal de confianza y oportunidad para fortalecerla banca cercana a las Pymes#CanacoCDMX celebra el anuncio de la venta de #Banamex al empresario mexicano Fernando Chico Pardo. https://t.co/AlrpU0Qihr
— CanacoCDMX (@CANACOMexico) September 25, 2025
Banamex busca redefinir relación con clientes a través de IA
El banco apuesta por la educación financiera para consolidar su crecimiento y conectar con nuevas generaciones.
El Banco Nacional de México (Banamex) busca redefinir su relación con los clientes a través de IA, innovación tecnológica, personalización de servicios y una visión centrada en las nuevas generaciones.
Durante un encuentro reciente con directivos, Pedro Freixas, director de Soluciones Digitales y Personalización de Banamex, explicó que la estrategia del banco gira en torno a un principio claro: 'pensar primero en el cliente'.
“Cada producto, desde cuentas digitales hasta seguros e inversiones, se diseña con la intención de simplificar procesos, eliminar barreras y responder a las necesidades reales de los usuarios”, señaló Freixas.
Inversiones digitales, parte de la educación financiera
Uno de los frentes más relevantes en esta transformación es el de las inversiones digitales.
Banamex ha trabajado en productos accesibles que permitan a los clientes abrir contratos de inversión de manera sencilla y sin trámites extensos.
La visión no se limita a ofrecer opciones sofisticadas, sino a educar financieramente al público y acompañarlo en la toma de decisiones.
“Si no entendemos los problemas que enfrenta un cliente al momento de invertir, es difícil poner sobre la mesa soluciones reales”, expresó Freixas.
La educación financiera es vista como una herramienta clave para que las personas cumplan metas de vida y mejoren su calidad en el largo plazo.
Un ejemplo tangible de este cambio es Switch, la cuenta 100 por ciento digital de Banamex.
El proyecto representó un reto interno: reinventar un producto tradicional con una mirada completamente nueva.
El banco decidió no solo ofrecer la apertura digital como base, sino repensar la experiencia completa.
El resultado fue una cuenta que se abre en minutos, permite integrarse a Apple Pay y Google Pay, realizar transacciones con tarjeta digital, así como acceder a seguros y beneficios adicionales.
Banamex enfrenta el desafío de transformar una institución con más de 30 mil empleados y una historia de 142 años.
El tamaño implica complejidad, pero también fortalezas, acceso a todos los productos financieros, desde cuentas de captación hasta afores y seguros.
El reto, según Freixas, es dejar de trabajar en silos y construir soluciones integrales que den transparencia y acompañamiento en todas las etapas de la vida financiera de los clientes. En este camino, la personalización ocupa un lugar central.
El objetivo es anticiparse a las necesidades del usuario y ofrecerle beneficios concretos, desde pagar la renta con facilidad hasta obtener promociones exclusivas en restaurantes o eventos.
La meta es que cada interacción, ya sea en la app, en un cajero o en una sucursal, sea coherente y adaptada al perfil del cliente.
Inteligencia artificial y seguridad
La personalización se potencia con el uso de inteligencia artificial (IA) y el manejo de enormes volúmenes de datos.
Banamex cuenta con más de 10 millones de clientes que transaccionan diariamente y generan trillones de datos.
La IA permite analizar estos patrones para mejorar la experiencia, pero también para reforzar la seguridad.
“Nuestro compromiso es que cada peso depositado esté protegido, que el cliente sepa que su información y su dinero están resguardados”, afirmó Freixas.
La seguridad no se limita a lo técnico: también responde a la confianza que transmite la marca.
Para Banamex, la solidez institucional es un diferenciador frente a competidores más jóvenes y ágiles.
La transformación del banco no ocurre en aislamiento. Banamex reconoce el valor de las fintech y busca integrarlas como aliados estratégicos.
Un ejemplo fue el desarrollo de Switch, donde la colaboración externa permitió acelerar procesos y adoptar tecnologías más eficientes.
Este acercamiento también se refleja en la participación en foros como Finosomis, donde el banco lanzó un reto para identificar nuevas ideas y modelos de negocio.
“Conectarse con un banco no es sencillo, pero juntos logramos crear experiencias más rápidas y potentes de lo que podríamos haber hecho solos”, destacó Freixas.
Otro eje central es conectar con jóvenes tanto como clientes como talento.
El banco busca atraer a nuevas generaciones al interior de la organización, promoviendo una mentalidad de startup gigante: innovar, arriesgarse y pensar siempre como si fuera el primer día.
El manejo estratégico de datos es otro pilar.
Banamex ve en la información transaccional y de hábitos de sus clientes una oportunidad para crear servicios más relevantes.
Al combinar digitalización, personalización e inteligencia artificial, el banco busca estar presente en el día a día de los usuarios y acompañarlos incluso en decisiones cotidianas.
Desde promociones inmediatas en restaurantes hasta recomendaciones de inversión, la meta es que los datos permitan un diálogo más cercano y útil entre banco y cliente.
Cultura de aprendizaje y talento
Más allá de productos y tecnología, la transformación de Banamex implica un cambio cultural. Los directivos subrayan la importancia de atraer talento con mentalidad innovadora y mantener un espíritu de aprendizaje constante.
“El mejor consejo es nunca dejar de aprender. El día que te sientas cómodo, mueve la zona de confort y sigue probando cosas nuevas”, compartió Freixas al hablar de su trayectoria profesional.
Este enfoque busca contagiar al equipo una visión de futuro que combine innovación con propósito: ayudar a los clientes a construir patrimonio, cumplir sueños y alcanzar una mejor calidad de vida.

MRA/KL