El acervo cultural y artístico de Banamex no pasará a manos extranjeras, por lo que colecciones de arte, edificios y otros objetos de valor histórico seguirán bajo custodia del banco, tras la venta del 25 por ciento de sus acciones a Fernando Chico Pardo.
El próximo accionista aseguró en conferencia de prensa que no hay ninguna intención de transferir estos bienes a otra empresa o dueño. “Son y serán propiedad de Banamex”, señaló.
Destacó que se buscará incrementar la actividad museística del banco, para que cada vez más mexicanos conozcan y tengan acceso a este patrimonio nacional.
Acervo artístico: la colección privada institucional más grande
El acervo de Banamex cuenta con más de 4 mil pinturas del periodo comprendido entre los siglos XVII y XXI, siendo la colección privada institucional más grande de arte mexicano del país.
Obras destacadas:
- Diego Rivera
- Frida Kahlo
- David Alfaro Siqueiros
- Remedios Varo
- José María Velasco
- Leonora Carrington
- Julio Ruelas
- José Clemente Orozco
- Eulalia Lucio
- Francisco Toledo
Casas virreinales en custodia:
- Palacio de Iturbide en Ciudad de México.
- Casa Montejo en Mérida.
- Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende.
- Casa del Diezmo en Morelia.
- Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango.
Una colección centenaria e histórica
Según los registros históricos, la colección de arte de Banamex se empezó a formar con su fundación en 1882.
En 1964, el Palacio de Iturbide fue adquirido por Banamex como parte de su proyecto de rescate de la arquitectura virreinal. Desde 1972, funciona como sede operativa de Fomento Cultural Banamex.
En 1992, con la nacionalización de la banca, Banamex fue comprado por Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú, quienes conservaron el acervo hasta 2002, cuando el banco fue adquirido en su totalidad por Citigroup.
De 2011 a 2022, Citigroup adquirió 52 obras pictóricas que sumó al acervo del banco en México.
Apoyo a artistas y artesanos
Asimismo, a través de Fomento Cultural Banamex, el banco impulsa la inversión en el desarrollo cultural, así como la promoción, la preservación y la difusión de la cultura mexicana, apoyando a investigaciones y exposiciones que profundicen en el conocimiento de la historia y el patrimonio artístico de México.
Uno de sus programas exitosos es el de Apoyo a los Grandes Maestros del Arte Popular, el cual ha beneficiado a más de mil 900 familias de artesanos mexicanos, en todos los estados del país y en algunas regiones de Iberoamérica.
De esta manera, se creó la colección de arte popular mexicano e iberoamericano con más de 10 mil 700 conjuntos de obras que se presentan en al menos cinco exposiciones al año.
Más que pinturas: archivo histórico y cultural
El banco ha rescatado 64 monumentos virreinales y zonas arqueológicas, y restaurado más de 200 obras pictóricas. Además, cuenta con un acervo editorial de 252 libros y catálogos publicados.
El Archivo Histórico Banamex resguarda cerca de 100 mil unidades documentales, la mayor parte de las cuales son fotografías de la vida corporativa del banco durante más de un siglo.
Además, dispone de una biblioteca de alrededor de 2 mil libros, casi todos de la segunda mitad del siglo XX, además de una colección de cerca de 2 mil libros contables con información de la vida bancaria desde finales del siglo XIX.
También cuenta con una colección de más de 300 documentos virreinales de la vida y época de los condes de San Mateo de Valparaíso y marqueses de Jaral de Berrio, quienes formaban parte de las familias más ricas de la Nueva España.
Destacan también en el acervo poco más de 2 mil 200 piezas numismáticas (billetes, monedas y medallas); cerca de 800 revistas bancarias y casi todos los documentos de la historia del Banco Nacional de México desde 1930.
De igual forma, posee una colección de 200 bonos y acciones desde la fundación en 1884; aproximadamente unos 500 materiales audiovisuales, además de unos 500 objetos corporativos y material de correspondencia y folletería interna con datos de episodios importantes de la vida corporativa y cultural del banco.
El banco preserva algunas piezas históricas como el primer cajero automático que data de 1972, instalado en Plaza Satélite.
La bóveda del banco actualmente resguarda el archivo fotográfico, numismático y documental, cuyas puertas fueron elaboradas con acero.
MRA