En el marco del día internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la digitalización sigue siendo la asignatura pendiente, entre otros factores que continúan constituyendo una merma en la falta de financiamiento, ya que reciben apenas 14 pesos de cada 100 pesos del crédito empresarial, de acuerdo con información de Mundi, compañía del sector tecnológico financiero.
Siguen enfrentando barreras estructurales para integrarse plenamente al comercio internacional, alertó la empresa de tecnología financiera que impulsa a las exportadoras en el país.
Las mipymes mexicanas carecen de recursos suficientes y de una distribución adecuada del crédito: reciben apenas 14 pesos por cada 100 pesos del crédito empresarial.
En el primer trimestre de este año, las mipymes en México incrementaron su financiamiento mediante sus proveedores (de 60.0 a 62.1 por ciento) y usaron ligeramente menos el crédito bancario (de 28.0 por ciento a 27.3 por ciento, también disminuyó el apoyo de empresas del mismo grupo de (16.2 por ciento a 12.9 por ciento), mientras que la banca de desarrollo (0.9 por ciento a 1.0 por ciento) y la banca extranjera (1.5 por ciento a 1.3 por ciento) se mantuvieron estables, según estadísticas de Banxico.
“Las mipymes son el presente de la economía en México y de su futuro exportador. Para que el ecosistema funcione, se necesita apoyo en digitalización, capacitación y vinculación con los mercados globales, así como brindar acceso a herramientas de financiamiento adecuado a sus necesidades”, resaltó Martín Pustilnick, cofundador y CEO de Mundi.
Pustilnick refirió a especialistas del sector que si las mipymes logran acceder a estas oportunidades, México podría escalar significativamente su posición global en exportaciones y entrar a una nueva etapa de desarrollo económico.