Negocios

EU amplía plazo para sanciones financieras contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado ligado al fentanilo

Las tres instituciones financieras tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben transferencias.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, volvió a extender el plazo para aplicar acciones que prohíben ciertas transferencias de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa

Anteriormente, estas instituciones financieras fueron acusadas por actividades de lavado ligado al tráfico de fentanilo.

En comunicado la autoridad norteamericana señaló que las tres instituciones financieras tendrán ahora hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias.

Cabe recordar que la pasada fecha límite estaba estipulada para el próximo jueves 4 de septiembre.

“El Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en sus esfuerzos conjuntos para proteger a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”, declaró Jimmy Kirby, subdirector de FinCEN.
“Esta estrecha colaboración es crucial en los esfuerzos integrales del Departamento del Tesoro para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso delictivo y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, añadió.

Órdenes para prevención del financiamiento ilícito

La autoridad estadunidense señalo que esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN.

Incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito.

“El Tesoro seguirá coordinando estrechamente con el Gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias relacionados con la implementación de las órdenes”, remarcó el regulador.

La prorroga se da en un contexto donde más temprano se dio a conocer que CIBanco presentó ante una corte federal en Estados Unidos una demanda civil en contra del Departamento del Tesoro.

"Por la decisión que adoptó en junio pasado de cortarle el acceso al sistema financiero de ese país, acusando que esta situación generaría una desaparición inminente del banco", presidido por Jorge Rodrigo Rangel

¿De que se les acusó a esta instituciones?

Fue el pasado 25 de junio cuando el Tesoro anunció la imposición de sanciones a través de FinCEN a tres instituciones financieras mexicanas, bajo el supuesto de que han ayudado a lavar activos de cárteles mexicanos que, además, son considerados organizaciones terroristas.

El Tesoro anunció en ese momento que como resultado de estas acciones, ninguna de las instituciones financieras tendría acceso al sistema financiero de Estados Unidos y advirtió la prohibición de realizar negocios con ellos.

Situación que luego derivó en una intervención general temporal por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el pasado 26 de junio, un día después de las acusaciones del FinCEN.


KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.