Las empresas en Nuevo León destacan en el rubro de capacitación hacia sus empleados al registrar una tasa de 11 por ciento, más del doble que el promedio nacional que se ubicó en 5.6 por ciento.
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex Nuevo León, señaló que para las empresas es claro que la capacitación significa una inversión, que redunda en una tasa de retorno para la organización porque crece su productividad y competitividad.
“En Nuevo León se cumple con la ley y siempre se va más allá, como suele suceder en las prestaciones que se dan a los trabajadores, por eso también destaca en lo relativo a la capacitación”, expresó.
El Artículo 132, fracción XV de la Ley Federal del Trabajo, habla de la normatividad en materia de capacitación, cumplimiento que caracteriza a los patrones en el estado.
Por tamaño de empresa destacan las grandes, que emplean a 251 personas y más, con un porcentaje de 86.6 por ciento.
Carrillo mencionó que, por actividad productiva, la industria manufacturera en Nuevo León destaca con una tasa de 15 por ciento de las unidades económicas que dijeron haber capacitado a su personal.
A nivel nacional, entre la industria de la transformación apenas 4.9 por ciento de las empresas de este sector manifestó capacitar al personal.
En este sector productivo, Nuevo León destaca significativamente al triplicar la tasa promedio nacional.