Negocios

Luz Elena González encabeza firma de acuerdos bilaterales México-Brasil sobre biocombustible

El objetivo es fortalecer la cooperación en producción, regulación y uso de biocombustibles, así como impulsar inversiones y desarrollo tecnológico en ambos países.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezó la firma de una Declaración de Intención en materia de cooperación bilateral México-Brasil sobre la producción y uso de biocombustibles.

En un acto realizado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la presencia de su titular, Juan Ramón de la Fuente.


¿Cuáles son los beneficios de este acuerdo bilateral?

Durante su visita a México, el vicepresidente de la República Federativa de Brasil, Geraldo Alckmin, celebró la firma de estos instrumentos de cooperación, que generarán nuevas oportunidades económicas y de inversión así como avances en ámbitos científicos, ambientales y tecnológicos.

Además, con la Declaración de Intención, ambas naciones examinarán las mejores formas de colaborar en la producción, uso, regulación y certificación de biocombustibles, que busca un crecimiento ordenado y regulado del sector en México.

El comunicado también destaca que Brasil aportará su experiencia acumulada en los últimos 50 años en el desarrollo sostenible de biocombustibles como:

  • Bioetanol
  • Combustibles de aviación sostenibles (SAF)
  • Biodiésel
  • Combustibles marítimos sostenibles

También se firmó un memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Economía, representada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex), representada por su titular, Jorge Viana.

Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que estos acuerdos refuerzan la relación estratégica entre México y Brasil y constituyen un avance tangible en el intercambio de tecnología, metodologías y experiencias para el desarrollo sostenible así como la promoción de energías renovables

Finalmente, remarcaron que el memorándum permitirá fortalecer capacidades institucionales, aumentar la competitividad, el posicionamiento internacional de las empresas mexicanas y brasileñas; así ambos países avanzarán hacia un desarrollo y prosperidad compartida.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.